Política

Municipios deben priorizar las obras a construir por efecto de la inflación

Obliga a prever con varios meses de anticipación los cálculos y proyectos de inversión y gasto

(primeraedicionweb.com.ar) La escalada inflacionaria de este año no sólo impacta en la economía de las familias misioneras o de la Argentina en su totalidad. Impacta en el funcionamiento del Estado provincial que, por la legislación vigente para la ejecución presupuestaria, obliga a prever con varios meses de anticipación los cálculos y proyectos de inversión y gasto.

En el caso de la obra pública, a medida que se van certificando los avances, se pueden ir solicitando redeterminaciones de precios. Sin embargo, suelen tardar mucho tiempo en resolverse, razón por la cual se trata de utilizar el monto de dinero autorizado para que las obras públicas no se congelen ni se posterguen.

Cuando la Legislatura comenzó a debatir en la Comisión de Presupuesto el proyecto de ley remitido por el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, en el cálculo ya figuran varias de esas redeterminaciones. En especial, cuando se trata de infraestructura edilicia muy importante, rutas, caminos, etc.

Al cierre de la semana, Herrera Ahuad reunió a los 77 intendentes misioneros en el Parque del Conocimiento para entregarles aportes financieros para la atención primaria de la salud, fondos de créditos, obras de Iprodha y de la Dirección Provincial de Vialidad.

Entre otras cuestiones, les habló de la necesidad que existe por este contexto económico de fijar “prioridades que tienen que ver con la salud, educación e infraestructura también ¿Por qué no? Con el agregado de valor de los eventos culturales que vamos a ayudar y vamos a acompañar, porque sabemos que movilizan y motorizan la economía de los pueblos”.

Inmediatamente los llamó a que se hagan eco de las demandas de sus comunas y que a pesar de las dificultades macroeconómicas e inflacionarias “entendemos que debemos dar respuestas en una economía ordenada y que no sufra la gente”.

Les aclaró a los alcaldes que fijar prioridades no significa que la provincia se quedará con recursos que son de los municipios: “No hay una voluntad manifiesta de retener recursos que le corresponden a ustedes. No, muy por el contrario, todo lo que podemos lo ponemos a disposición de los municipios, lo ponemos a disposición de la gente”.

Según pudo saber PRIMERA EDICIÓN, en las diferentes reuniones de jefes comunales con ministros, presidentes de organismos y otros funcionarios provinciales, se solían reclamar ejecuciones de obras acordadas el año pasado que sufrieron el impacto de la inflación y, el total de lo pactado, va quedando demorado.

Uno de los testigos de esos encuentros contó que “si en una comuna se acordaban 20 cuadras de cordón cuneta y empedrado por un presupuesto determinado en 2021, a esta altura de 2022 alcanzaron los recursos aprobados para 10 o 12 de esas cuadras. Y algunos intendentes se molestaban por las 10 u 8 que faltan. O se cumple con las normas legales de ejecución de los presupuestos o se queda bien políticamente con uno o dos alcaldes molestos”, indicó.

“A medida que se cumplan los pasos burocráticos, siempre la idea es cumplir con el total acordado, paralelamente a una inflación que no para de subir y modifica todo cálculo hecho hace algunos meses”, aclaró.

 

Misión a los Estados Unidos

El misionero Oscar Herrera Ahuad será parte del grupo de 10 mandatarios del Norte Grande que irá a los Estados Unidos a fines de septiembre, en el marco de una gira organizada por la Embajada argentina en ese país.

El viaje se terminó de cerrar en el último plenario realizado en Jujuy, donde el opositor Gerardo Morales ofició de anfitrión.

Se sumarán a la misión el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro y el titular del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe.

Según la agenda preliminar a la que accedió PRIMERA EDICIÓN, los gobernadores tienen previsto llegar a Washington el 26 de septiembre por la mañana. Inmediatamente por la tarde, está pautada una reunión con los principales “Think Tanks” en la Embajada Argentina: Wilson Center, Inter-American Dialogue, Council of Americas, Eurasia Group, Fundación NDI (Think Tank del Partido Demócrata), Fundación IRI (Think Tank del Partido Republicano), Atlantic Council y CSIS.

A la mañana siguiente se producirá un encuentro de los gobernadores con representantes nacionales ante el Banco Mundial, previo a la reunión con Carlos Felipe Jaramillo, (vicepresidente del BM para la región América Latina y el Caribe), y expertos temáticos del organismo.

El almuerzo de trabajo será con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Por la tarde, se esperan definiciones sobre los funcionarios de la administración Biden que se reunirán con los argentinos. La cena del martes 27 de septiembre está agendada con representantes del Departamento de Estado norteamericano.

Al día siguiente, por la mañana, los gobernadores participarán de un seminario organizado por Amazon sobre herramientas para el Gobierno digital y la comercialización de productos provinciales a través de la plataforma.

A la tarde, se prevé un encuentro en la US Chamber of Commerce con autoridades de la Cámara y empresas. Cada mandatario hará una presentación principal sobre comercio e inversiones en el Norte Grande. Uno de los gobernadores realizará una presentación general y luego cada gobernador puntualizará su realidad, con posibilidad de preguntas e intercambio con los presentes.

El jueves 29 de septiembre por la mañana, las provincias harán ponencias sectorizadas. A Misiones le tocará con La Rioja, Tucumán, Corrientes. La reunión está prevista con Enrique Díaz Bonilla, director de Latin American International Food Policy Research Institute. El tema a desarrollar es “El papel de las economías regionales en un contexto global signado por la crisis energética y alimentaria”.

Al mediodía, la agenda se desarrollará en tierras de Elon Musk. Harán una visita a los Headquarters de Space X, donde se verán con autoridades y expertos para hablar de la conectividad en zonas remotas e industria aeroespacial; potencial de las PyME de las provincias para integrarse a las cadenas de valor del sector aeroespacial.

Al finalizar esta parte, los mandatarios partirán a Nueva York donde, al día siguiente, se reunirán con el Council of America, con compañías con operaciones en Argentina e inversores estadounidenses.

Por la tarde se encontrarán con la misión argentina ante Naciones Unidas que encabeza la embajadora María del Carmen Squeff. Seguido de la reunión bilateral con Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Por la tarde, ya se hará la última actividad en el Consulado General de la Argentina con inversionistas, científicos, importadores y distribuidores de productos argentinos. Al día siguiente, sábado 1 de octubre, los gobernadores volverán al país en vuelo de línea desde Miami.

 

Ruidos internos por un conflicto y una declaración de la oposición

En el oficialismo, el conflicto en el Mercado Central de Misiones generó “ruidos”. Especialmente por la intervención del expresidente Fabián Florentín contra su sucesor, Jorge Brignole. Mientras se espera que mañana se resuelva, el exintendente de Posadas habría ofrecido la renuncia para destrabar el enfrentamiento interno, por el desgaste que tiene su gestión. En la Rosadita habrían advertido que “funcionario que renuncia se le acepta la dimisión”. Hasta ayer, a pesar del amague, Brignole no había remitido siquiera un Whastapp a sus superiores.

El otro tema que generó retos internos, sucedió en el Concejo Deliberante posadeño, a partir de un proyecto de declaración de interés municipal del radical Pablito Velázquez a favor del gobernador Herrera Ahuad, por las gestiones para incrementar de 550 a 750 los kwh de la segmentación en las provincias “calientes”.

La cuestión descolocó a la renovación (también a algunos radicales como Rodrigo de Arrechea que habría tenido en carpeta algo similar para el diputado nacional Martín Arjol).

Desde altas esferas, la conducción renovadora “despertó” a los ediles propios para que hagan algo similar y no quede la oposición con la iniciativa. Fue la titular del bloque oficialista, Marlene Haysler, la que sumó un proyecto propio. Pero hubo un claro llamado de atención para que se potencien los logros del Gobierno provincial sin esperar que lo haga Juntos por el Cambio.

Comentarios
Volver arriba