
«Esta droga destruye a la persona en poco tiempo»: con mas de 80 casos atendidos, alertan que crece el consumo de «La Pedra» en Eldorado
Según Moesch, «es preocupante ver cada vez más chicos, más adolescentes, involucrados, pero lo positivo es que muchos buscan ayuda».
(misionesonline.net) El consumo de “La Pedra”, una droga altamente adictiva, se ha convertido en una preocupación creciente en la ciudad de Eldorado y sus alrededores. Vanessa Moesch, Directora de Prevención y Atención a la Salud Comunitaria, expresó su preocupación ante el incremento de casos de jóvenes que buscan ayuda para combatir esta adicción. Según Moesch, «es preocupante ver cada vez más chicos, más adolescentes, involucrados, pero lo positivo es que muchos buscan ayuda».
La droga, que es especialmente accesible y económica, ha proliferado en la zona, en especial en áreas fronterizas como Eldorado y San Pedro. Moesch explicó que «la facilidad con la que se consigue y su bajo costo hacen que sea una opción atractiva para los chicos», aunque advirtió que los efectos devastadores de la droga se sienten rápidamente. «Provoca un daño tan rápido que, en poco tiempo, los chicos se dan cuenta de que necesitan salir de ese círculo y buscan ayuda», destacó.
Desde la Dirección de Prevención, se trabaja en colaboración con el Ministerio de Adicciones y otras organizaciones para ofrecer recursos y apoyo a quienes luchan contra esta adicción. Desde enero de este año, la dirección ha intervenido en más de 80 casos, brindando tratamientos ambulatorios, apoyo psicológico y actividades recreativas para los afectados. «Lo que buscamos es incluir a los chicos en actividades que les permitan integrarse a la comunidad, como actividades físicas, recreativas y de baile», indicó Moesch.
Además de la atención individualizada, se realizan charlas en barrios y escuelas para sensibilizar sobre los riesgos del consumo de drogas. En particular, la actividad en el barrio 20 de Junio ha tenido gran impacto, ofreciendo a niños, adolescentes y madres la oportunidad de participar en actividades recreativas y de integración.
El problema no se limita solo a los jóvenes en zonas urbanas, ya que, según Moesch, las zonas rurales también están siendo afectadas. «Hemos tenido reuniones con los intendentes de la zona norte, y la preocupación es grande. Estamos trabajando de manera conjunta para tratar de frenar esta situación», señaló.
La droga no solo afecta a la persona que la consume, sino que también tiene un impacto negativo en las familias y las comunidades. Moesch indicó que las familias a menudo se ven involucradas directamente, con casos en los que los consumidores venden pertenencias o causan disturbios en los barrios.
La situación es cada vez más alarmante, y las autoridades locales y provinciales insisten en la necesidad de continuar con las políticas de prevención, el fortalecimiento de los programas de tratamiento y un mayor control sobre la venta de estas sustancias. Como señaló Moesch, «aunque estamos trabajando fuertemente, sabemos que esto no va a parar de inmediato, pero debemos seguir en la lucha para contener esta problemática».
Los vecinos y las familias que deseen recibir apoyo o más información pueden acercarse al edificio del Sedronar, ubicado en el kilómetro 4 de la ciudad, donde se brinda asistencia de lunes a viernes, de 7 a 19 horas. También pueden comunicarse con los números disponibles en la comunidad para recibir orientación o derivaciones a servicios de atención.
Misiones | Reto a la Vida tiene 260 internados y 50 personas en lista de espera por adicciones: “Colapsamos, nunca vivimos algo así”
La Iglesia advirtió que la ausencia del Estado facilita el avance del narcotráfico en los barrios más vulnerables de la Argentina
Arrestaron a dos narcodeliverys en Puerto Rico: vendían “pedra” desde una vivienda y la repartían en moto
Operativo antinarcóticos en Apóstoles logró frustrar venta de droga: incautaron una mochila con cocaína