Economía. Escuchar artículo

AFIP actualizó los montos a partir del cual billeteras virtuales deben informar los movimientos de sus clientes

La medida alcanza también consumos, gastos con tarjetas de débito y extracciones.

(primeraedicionweb.com.ar) La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) implementó una actualización en los montos a partir de los cuales los bancos y las billeteras virtuales deben informar todas las transacciones, saldos y consumos de las cuentas que gestionan. Esta medida, que se ajustará por inflación cada seis meses, fue anunciada por Florencia Misrahi, titular del organismo.

La modificación de la Resolución General N° 4298 eleva significativamente los valores mínimos que obligan a las entidades financieras a informar a la AFIP. En concreto, los montos para acreditaciones, extracciones en efectivo y saldos mensuales de todas las cuentas aumentan de $200.000 a $700.000.

En cuanto a los consumos con tarjetas de débito, tanto del titular como de adicionales, el valor mínimo pasa de $120.000 a $400.000.

Por su parte, también se ajustaron los montos establecidos en la Resolución General N° 4614, que regula el régimen de información para los proveedores de Servicios de Pago (PSP), como Mercado Pago, MODO, Personal Pay y Ualá.

En este caso, los ingresos o egresos totales y los saldos mensuales ahora deberán ser reportados cuando superen los $400.000 y $700.000 respectivamente, un aumento considerable respecto a los anteriores $120.000 y $200.000.

El objetivo de esta actualización, según explicó la AFIP, es simplificar los procesos en beneficio de los contribuyentes y mejorar los regímenes de información. Sin embargo, aunque los nuevos montos representan un ajuste significativo, aún se consideran bajos en el contexto de la inflación actual.

Para abordar este problema, la AFIP ha introducido una cláusula de actualización semestral basada en el Índice de Precios al Consumidor Nivel General (IPC) publicado por el INDEC.

Esta medida busca garantizar que los valores mínimos para la obligación de informar se mantengan actualizados y reflejen adecuadamente las variaciones económicas.

Con estos cambios, la AFIP pretende lograr una mayor eficiencia en la recolección de información y una adaptación más ágil a las fluctuaciones económicas, beneficiando así tanto a los contribuyentes como a la adminisatración tributaria.

Noticias relacionadas:

Comentarios
Volver arriba