Política Escuchar artículo

Ante el "círculo rojo", Javier Milei rechazó que exista "atraso cambiario" y ratificó que avanzará con una "competencia de monedas"

"Desde mi punto de vista, lo que están diciendo la mayoría de los analistas está mal", aseveró sobre la relación entre el peso y el dólar".

(elterritorio.com.ar) Lo dijo ante el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), una de las reuniones más importantes del "círculo rojo" de empresarios. "Desde mi punto de vista, lo que están diciendo la mayoría de los analistas está mal", aseveró sobre la relación entre el peso y el dólar.

El presidente Javier Milei insistió con que en la Argentina no hay un "atraso cambiario" al defender el actual valor del peso frente al dólar, que se mantiene con un ritmo de devaluación del 2% mensual, y afirmó que "es una hipótesis equivocada". Asimismo, ratificó su plan de avanzar con una "competencia de monedas" en lugar de la dolarización que planteó en campaña y dijo que se está cada vez más cerca la salida del cepo cambiario.

Lo dijo ante el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), una de las reuniones más importantes del "círculo rojo", donde habló antes cientos de empresarios que lo aplaudieron largamente. "Desde mi punto de vista, lo que están diciendo la mayoría de los analistas está mal", aseveró.

"El problema de la Argentina no es de atraso cambiario", enfatizó el Presidente y calificó de "chantas" a los que opinan eso. Descartó así un salto brusco del dólar porque, sostuvo, genera mayor pobreza.
Milei criticó el nivel de "fatal arrogancia" de los especialistas. "Están pretendiendo saber cosas sobre las que no tienen la más pálida idea", se quejó el Presidente, en un almuerzo en el hotel Alvear, en el que se encuentran los principales dirigentes de las cámaras empresariales y medio Gabinete Nacional.
Por otro lado, Milei destacó que "seguimos acumulando reservas", momento en que aprovechó para elogiar al titular del BCRA, Santiago Bausili. En ese marco, insistió con avanzar con una "competencia de monedas" en lugar de la dolarización que planteó en campaña, en el que "el peso esté firme como una roca" pero que cada uno elija libremente con qué moneda operar.

Además, celebró que "la inflación viene en camino descendente" al recordar que en abril el IPC llegó a 8,8%, la primera vez en 5 meses que está debajo de los dos dígitos.

"Estamos haciendo un plan de estabilización con corrección de precios relativos", destacó el mandatario. "Los que le pifiaron dicen que no hay plan de estabilización... ¿baja de casualidad entonces la inflación?", disparó.

"Somos solventes, el mercado se dio cuenta", festejó Milei al destacar la caída del riesgo país, la suba de los bonos, y la muy menor brecha cambiaria, que ahora está cerca del 20%.

Milei reiteró que cuando rebote la economía el Gobierno avanzará con la baja de impuestos, y argumentó que justamente esa es la causa por la cual no coparticipa con las provincias mayores recursos porque de esta forma podrían frenarle la iniciativa. Reclamó en ese sentido que gobernadores e intendentes también avancen con la reducción impositiva.

El presidente Javier Milei elogió al ministro de Economía, Luis Caputo, por haber logrado bajar el gasto público e ironizó que desde ahora lo llamará "chanchito de yeso, porque para sacarle un mango hay que romperlo todo".

Al hablar ante los empresarios del consejo interamericano Cicyp, Milei destacó el rumbo económico y advirtió: "Si alguien quiere romper al ministro Caputo, antes me tendrán que romper a mí". "Estamos haciendo un ajuste del 15% del Producto Bruto, imposible, nada", enfatizó Milei.

"Parece interesante este debate porque desde mi punto de vista lo que están diciendo la mayoría de los analistas está mal", dijo Milei. Además, aseguró que "unos cuantos han currado durante años con estos análisis berretas y ahora necesitan justificar, o como le erraron en diciembre y enero quieren forzar la realidad para clavar sus puntas".

Gran parte del Gabinete acompañó al Presidente durante la exposición desde la mesa principal. Estuvieron, además de Caputo, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro del Interior, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; la canciller Diana Mondino; y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, para quien Milei pidió un aplauso por haber bajado el déficit de la autoridad monetaria.

Respaldo de los empresarios a Milei
Los empresarios que forman parte del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP) brindaron un enfático respaldo al presidente Javier Milei, y consideraron necesario que su proyecto político y económico "pueda continuar en el largo plazo".

Así lo indicó el titular de ese Consejo, Marcos Pereda, para quien el camino que emprendió el Gobierno "es complejo y necesita de estrategias, pero sabemos del coraje del Presidente y también sabemos que no hay alternativas, porque no hay plata".

"Estamos ante una batalla cultural compleja, que requiere de osadía y pragmatismo, pero también de diálogo institucional", enfatizó el dirigente.

Y aseguró que el Estado "fracasó en satisfacer las demandas sociales con promesas populistas falsas, que hoy quedaron a la vista".

Pereda subrayó que "los frutos del proyecto (del Gobierno) ya son visibles: las variables macro mejoran y la inflación tiene una clara curva descendente".

A su criterio, el sector privado debe ser "protagonista del desarrollo y el empleo", pero consideró necesario "replantear el mercado laboral", más allá de lo que propone el proyecto de Ley Bases, por entender que "el sector sindical actúa más como un destructor que como un generador de empleo".

Pereda apoyó enfáticamente el DNU 70/23 y la Ley Bases, al afirmar que ambas iniciativas constituyen "un paso en la dirección correcta, que la mayoría de nosotros acompañamos".

Comentarios
Volver arriba