
Búsqueda de Lian en Córdoba: amplían el radio de rastrillaje con tecnología y perros
Las autoridades de Córdoba intensificaron la búsqueda de Lian Gael Flores Soraire, el niño de tres años que desapareció el sábado en la localidad de Ballesteros Sud.
(misionesonline.net) Con drones y perros rastreadores, las autoridades de Córdoba intensificaron la búsqueda de Lian Gael Flores Soraire, el niño de tres años que desapareció el sábado en la localidad de Ballesteros Sud. Desde entonces, no se ha tenido ninguna señal de su paradero y la preocupación crece con el paso de las horas.
El operativo, que se desarrolla en una zona de difícil acceso con caminos de tierra y escasa población, se amplió con la utilización de tecnología y equipos especializados. “No vamos a descansar hasta encontrarlo”, aseguró el ministro de Seguridad de la provincia, Juan Pablo Quinteros, quien remarcó que los rastrillajes serán constantes a lo largo del día.
Los esfuerzos se concentran en un radio de tres kilómetros alrededor de la vivienda del niño, aunque no se descartan otras líneas de investigación. A pesar de que la hipótesis más firme sostiene que el menor pudo haberse extraviado, las autoridades también consideran la posible intervención de un tercero. “Para salir de aquí sin ser detectado, tendría que ser alguien que conozca muy bien la zona”, advirtió Quinteros, aludiendo a la complejidad del terreno.
Lian fue visto por última vez cuando salió al patio de su casa mientras sus padres dormían la siesta. El pequeño, hijo de un matrimonio que trabaja en cortaderos de ladrillos, vestía un pantalón corto azul y estaba descalzo. La comunidad de Ballesteros Sud, ubicada en el departamento Unión, se encuentra movilizada por la búsqueda, mientras la Justicia activó la Alerta Sofía y difundió los números de contacto para recibir información que ayude a dar con su paradero.
Cualquier dato relevante puede ser comunicado a la Fiscalía de Bell Ville a los teléfonos 03537 450010 o 03537 450013, al 911 o 101 de emergencias, o en cualquier sede policial o judicial.
Qué es Alerta Sofía
La Alerta Sofía es un sistema de alerta de emergencia rápida desarrollado por el Ministerio de Seguridad de la Nación para coordinar la inmediata búsqueda y localización de los niños y adolescentes desaparecidos cuyas vidas se consideren en “Alto Riesgo Inminente”, mediante el trabajo articulado entre las entidades del sector público y el sector privado, los medios de comunicación y la sociedad civil.
Especialmente, implica la difusión masiva y orientada del caso, a través de afiches específicos, medios de comunicación, redes sociales, telefonía celular, dispositivos de las fuerzas federales, etcétera.
Para su implementación a nivel internacional, se cuenta con el apoyo de Facebook y el Centro Internacional sobre niños desaparecidos y explotados (ICMEC).
La alerta debe solicitarla la autoridad judicial a cargo de la investigación, de acuerdo a los requisitos establecidos en el programa:
- que la persona desaparecida sea un niño o adolescente (menor de 18 años de edad);
- que exista una denuncia oficial;
- que el caso sea comunicado al SIFEBU;
- que se encuentre en curso una investigación penal que verifique que la desaparición se vincula con una privación ilegítima de la libertad y/o que haya descartado hipótesis alternativas para localizar de manera inmediata al niño o adolescente.
- que el caso sea de “Alto Riesgo Inminente”. Los criterios para la determinación de esta situación son: que hayan pasado menos de 72 horas de la desaparición; que la persona desaparecida sea discapacitada; que haya presencia de adultos relacionados con la desaparición; que se haya dado una situación atípica; que se evidencie un contexto de violencia; que el niño o adolescente precise medicamentos, entre otros.
- que se cuente con información precisa, suficiente y relevante para difundir públicamente la búsqueda, para que la ciudadanía coopere en la localización del niño o adolescente desaparecido y/o del/s responsable/s de su desaparición.
- que la difusión pública de la información relacionada a la desaparición no sea perjudicial para la integridad del niño o adolescente.
El requerimiento de activación debe estar expresamente suscripto por la autoridad judicial.
FUENTE: TN.