Generales Escuchar artículo

Carlos M. Reymundo Roberts llega a Misiones para brindar una conferencia por el día del periodista

Es el autor de la columna “De no creer” que sale todos los sábados en La Nación

(elterritorio.com.ar) El mítico columnista político brindará una charla este este martes desde las 19 en la Logia Roque Pérez. Sus creaciones fusionan actualidad con ironía, sarcasmo y humor.

Este martes 4 de junio, en los días previos a conmemorarse el día del Periodista, se llevará a cabo una conferencia a cargo de Carlos M. Reymundo Roberts, autor de la columna política “De no creer” del diario La Nación. La actividad tendrá lugar en la Logia Roque Pérez, calle Córdoba ex 318, de Posadas desde las 19 horas, con entrada libre y gratuita.

En ese marco, Roberts dialogó con El Territorio y remarcó que “estoy feliz de la vida de estar el martes en Posadas. Hace 14 años tengo la columna ‘De no creer’ de los sábados que tiene un toque ácido, ironía, además de sarcasmo, con un poquito de ficción y un poquito de humor y realidad”.

“La política argentina, desafortunadamente para todo el mundo y afortunadamente para mí cuando me pongo a escribir esta columna, proporciona mucho insumos. En Suiza se me complicaría”, dijo.

En ese sentido, adujo: “yo pensaba quién podría darme más material que Cristina (Kirchner), decía que Cristina era mi libretista directamente; pero ahora nos toca (Javier) Milei que es hasta más generoso que Cristina. Todo Milei es llamativo y yo feliz de la vida cuando me pongo el sombrero de columnista los sábados”.

Respecto a la actualidad política, mencionó que “el principal trabajo de Sandra Petovello es echar y buscar gente, porque en la cartera de ella que es muy grande, ya que Capital Humano nuclea a muchos sectores. No le debe estar resultando fácil lidiando con movimientos sociales, planes. Hay todavía 1.600 funcionarios del anterior gobierno que siguen en sus puestos porque una de las dificultades que tiene el actual gobierno es encontrar gente para ocupar cargos. Siempre decimos que no tienen partido, apoyo de los gobernadores ni intendentes y tampoco soldados para la función pública”.

“Además, esta dificultad de completar los cargos se debe también a que tenían que llenar posiciones en el gobierno y recurrían a los primeros pero ahora se dan cuenta que cometieron errores y dan marcha atrás. Nadie tiene la silla asegurada en este gobierno”, explicó.

Al tiempo que aseveró: “una enseñanza que dejó el gobierno de (Mauricio) Macri es que los CEOs pueden resultar buenos en las empresas y un poco también en el Estado, pero el Estado es otra cosa. NO es tan fácil ser hoy CEO y mañana político. Creo que en ese sentido, la idea de los últimos cambios en el gobierno fueron beneficiosos”.

La charla de este martes será sobre humor político, que “más allá de las risas que pueda arrancarnos eventualmente, me parece que son instrumentos poderosísimos para indagar en la realidad de la Argentina”.

 

Comentarios
Volver arriba