Agro. Escuchar artículo

Colonos llevan la bandera yerbatera al Obelisco

Un contingente de productores conforma la comitiva misionera para visibilizar la crisis que desencadenó la desregulación de Milei.

(primeraedicionweb.com.ar) Por sexta vez en el año, productores yerbateros de Misiones vuelven a Buenos Aires para pedirle al presidente Javier Milei que dé marcha atrás con el DNU 70/23 que le quitó facultades al INYM y desreguló el mercado.

Fue con una comitiva de más de 50 productores que se concentró en la rotonda de San José, uno de los puntos más simbólicos de la lucha del sector en la provincia. Esta vez, la comitiva también acompañó al ministro del agro de la provincia, Facundo López Sartori, a la mesa de trabajo prevista en la Capital del país.

“Vamos a volver a insistir para que el Presidente de la Nación nombre a nuestro titular en el Instituto Nacional de la Yerba Mate; nuestra más firme intención es recuperar las facultades del INYM y que se pueda convocar a una urgente reunión de concertación por el precio”, dijo a PRIMERA EDICIÓN Jorge Skripzuk momentos antes de partir.

El reclamo se visibiliza en un momento en que el valor que se paga por el kilo de hoja verde “viene en picada” tras la medida de devaluación del dólar oficial, que en diciembre cotizaba a $380 y días después de las medidas tomadas por el Gobierno nacional pasó a valer $876.

Sumado a ello, el INYM que más o menos por la misma fecha se quedó acéfala, su entonces director renunció porque fue electo diputado provincial y presentó la renuncia. Sin los avales de la Industria para reconocer a quien ocupó el cargo de administrador interino tampoco se logró un acuerdo para el precio, Nación no dictó laudo y los molinos y la industria hicieron sus ofertas a la baja e inexorablemente, el ajuste lo tuvo que pagar el colono.

“Todos los pedidos y notas presentadas no fueron escuchados y lo que ocurrió fue que el precio de la yerba se sigue planchando. Inclusive, este domingo en algunos lugares de la zona noreste de la provincia están ofreciendo $100 pesos el kilo de la hoja verde en planta; sin dudas un atropello hacia los productores porque subió el sueldo de los tareferos, se incrementó la corresponsabilidad gremial, se ajusta mes a mes el precio del combustible y de los insumos mientras que a nosotros ya nos han recortado casi un 30% el valor que se pagaba hace seis meses“, graficó Skripzuk.

“A nuestro regreso informaremos de los resultados de las gestiones con Nación y si no es la que esperamos con el grupo de colonos iremos debatiendo qué acciones llevaremos a continuación. Por lo pronto, vamos con el objetivo de visibilizar el problema que estamos teniendo para que nos escuchen”.

Waldemar Schwider, otro productor de la comitiva, comentó: “Estamos defendiendo la bandera yerbatera porque nuestro precio se vino a pique y estamos cada vez más ahogados en la chacra“.

“Este ya es el sexto viaje que hacemos a la capital del país para reclamar respuestas a las notas y carpetas presentadas; decidimos hacer un esfuerzo más y volver para ver si una vez por todas nos atienden para tomar nota y darnos las soluciones que pedimos”, amplió Schwider.

Una vez en Buenos Aires, están previstas algunas mesas de trabajo con funcionarios del Gobierno nacional para presentar los reclamos y luego se dirigirán a las inmediaciones de la Casa Rosada, donde durante la mañana realizarán distintas acciones de visibilización. Entre ellas, entregarán paquetes de yerba mate y plantines para que se conozca la calidad y el valor del producto misionero.

Por la tarde está prevista una masiva mateada en el Obelisco porteño para llamar la atención sobre la situación del sector yerbatero.

La intervención tiene como objetivo mostrar la grave problemática que atraviesa el sector yerbatero de Misiones por los bajos precios y la importación desde Brasil y Paraguay; y reclamar por la restitución de las facultades plenas al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), para regular las plantaciones y los precios y garantizar estabilidad en la actividad.

Noticias relacionadas:

Comentarios
Volver arriba