Agro. Escuchar artículo

Con la ley Bases se aprobaron las modificaciones en el impuesto al tabaco

La iniciativa tuvo 33 votos a favor (impulso de UCR y del PRO), 10 en contra (repartidos en distintos bloques) y 27 abstenciones (preponderantemente peronistas).

(elterritorio.com.ar) Con 33 votos a favor, entre los que estuvieron los senadores misioneros, se aprobó dentro de la Ley Bases la reforma impositiva del sector tabacalero. Sancionado de improviso en Diputados, tuvo la misma suerte en la Cámara alta y logró su aprobación por mayoría, con un importante número de abstenciones. Ahora deberá ser ratificada por los diputados nacionales, como todo el resto del paquete de la ley.

El artículo en particular se centra en los impuestos internos al tabaco, proponiendo elevar el gravamen del 70% al 73%, lo que tendría un impacto directo en el precio del atado de cigarrillos. Además, se establece una tasa específica para los cigarrillos electrónicos. Aunque estos dispositivos están prohibidos por disposición de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica desde 2011, lo que suscitó debate entre los legisladores.

La venta de cigarrillos está gravada por dos impuestos internos combinados: una alícuota de 70% sobre el precio del atado. Se trata de un monto mínimo que la AFIP va actualizando con la inflación y que hoy es de $793. Se paga la suma que sea más alta. El sentido es encarecer el precio de los cigarrillos para desalentar su consumo.

Además, dos tabacaleras que estaban beneficiadas por una medida cautelar por la cual eludían el pago de impuestos sufrieron un revés judicial frente a un reclamo de la AFIP. Se trata de la misma ventaja competitiva que mantiene Tabacalera Sarandí, de Pablo Otero, por la cual al no cumplir con la obligación del impuesto interno sus cigarrillos se venden al público a un precio más barato, lo que le permitió ganar una mayor participación de mercado.

Entre las modificaciones que aparecen en el capítulo de impuestos al tabaco de la ley Bases, apuntan a igualar los impuestos para todas las empresas del sector tabacalero.

Comentarios
Volver arriba