
Duette y Gómez, condenados a 8 y 6 años de prisión
Tras la sentencia, ambos continuarán con domiciliaria
(elterritorio.com.ar) Los exgendarmes fueron hallados culpables de ser parte de la organización de contrabando de soja internacional a Brasil.
Los exgendarmes Marcos Duette y Ricardo Gómez fueron condenados a 8 y 6 años de prisión, respectivamente, tras ser hallados culpables de integrar una organización dedicada al contrabando de granos de soja a Brasil -en el período de 2020 y 2021-, mientras cumplían funciones en el Escuadrón 9 de Oberá de Gendarmería. No obstante, a pesar de la condena, los dos continuarán con prisión domiciliaria.
El veredicto fue dispuesto por el Tribunal Federal Oral de Posadas minutos después de las 12 de ayer, luego de un extenso juicio que comenzó en abril de este año. Audiencias que contaron con testigos, lecturas de escuchas y los alegatos, tanto de la Fiscalía y la querella -a cargo de la acusación- y la defensa de los exfuncionarios, a cargo de Carlos Larraburu y Augusto Leguiza.
En tanto, los jueces Manuel Alberto Jesús Moreira -presidente-, Víctor Antonio Alonso y Juan Manuel Iglesias -vía zoom-, además de las penas de prisión, dictaminaron que Duette y Gómez también recibirán inhabilitación para ejercer como funcionario público. Respecto de las penas, Duette no podrá ejercer de forma perpetua, mientras que Gómez estará inhabilitado por 12 años.
Marcos Duette tiene inhabilitación perpetua y Gómez 12 años para ejercer como funcionario
La sentencia a los exgendarmes que fueron parte de la organización internacional de contrabando, liderada por Santiago Marino -un comerciante apodado como "el rey de la soja"-, coincidió con lo solicitado por el fiscal Pablo Ricardo Di Loreto y la querellante Rossana Sienra, quienes en sus alegatos argumentaron que había demasiadas pruebas que acreditaron la participación de Duette y Gómez para la facilitación del traslado ilegal de los granos, dentro de Misiones, para luego ser trasladados a Brasil.
La defensa, al mando de Larraburu y Leguiza, en sus alegatos solicitaron la nulidad del juicio, considerando que había faltado pruebas físicas que lo vinculen tanto a Duette como a Gómez con la causa.
Finalmente, Duette fue considerado responsable de los delitos de asociación ilícita, contrabando de deportación agravado, por intervención de tres o más personas organizadas para cometerlo y la participación de un agente de la fuerza de seguridad en carácter de coautor, con el delito de cohecho pasivo y abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes del funcionario público en calidad de autor.
Mientras que Gómez fue considerado responsable de asociación ilícita, en concurso ideal con los delitos de contrabando de exportación agravado, por intervención de tres o más personas organizadas para cometerlo y la participación de un agente de la fuerza de seguridad en carácter de coautor en concurso real, con el delito de incumplimiento de los deberes del funcionario público en calidad de autor.
Contrabando de soja
Como informó este medio los exintegrantes del Escuadrón 9 de Oberá -Duette y Gómez- junto a otros 10 integrantes, fueron acusados ​​de formar una organización delictiva dedicada al contrabando de granos hacia Brasil.
La investigación de la Policía de Seguridad Aeroportuaria reconstruyó que Marino Santiago conseguía los proveedores de la soja, organizaba el transporte de los camiones, emitía documentación propia o también a través de terceros para esos envíos, establecía los lugares de carga y descarga, de ocultamiento o acopio, para lo cual contaba con depósitos o utilizaba el de terceros, que luego a través de un sistema de “campanas” y hombreadores y paseros, lograba enviar la soja y otros granos al país vecino de Brasil”.
Según el procesamiento el hombre era quien “coordinaba y tenía pleno dominio de toda la actividad ilícita llevada a cabo” y que para eso contaba con el apoyo de las fuerzas de seguridad, especialmente con Duette, considerada un eslabón clave para la organización.
Por su parte, Gómez era quien se hacía carga de las compras de vehículos y era el chofer de Marino, quien viajaba seguido a Chaco -de donde provenía la mayoría de la carga ilegal-.