Generales Escuchar artículo

El Gobierno no convocó al diálogo al sector de la docencia en lucha

Los educadores ratificaron la continuidad de la protesta y confirmaron que cada día se resuelve en asamblea el modo: acampe, marchas y otras actividades.

(primeraedicionweb.com.ar) Los docentes misioneros ratificaron este miércoles la continuidad de la lucha por un salario digno (piden un sueldo mínimo de 500.000 pesos que se distribuya en básico y adicionales remunerativos y bonificables para que se pueda corregir el achatamiento de la pirámide salarial) y, pese a un primer acercamiento con funcionarios del Gobierno, no está confirmada la reunión del sábado de la mesa salarial en la Escuela Normal de Eldorado.

En otras palabras, el Gobierno no abrió el diálogo ni hizo una propuesta salarial a los docentes luego de que estos rechazaran por insuficiente llevar el salario inicial a 400.000 pesos y el básico a 100.000 pesos en mayo.

En tanto, los gremios de la Mesa de Diálogo (los más cercanos al Gobierno) sí fueron convocados a una mesa técnica para este viernes, donde no está prevista la discusión salarial, pero buscarán que se adelante la discusión sobre el salario para que llegue a los bolsillos de los trabajadores en junio.

Mientras durante toda la jornada proliferaban las marchas y cortes de ruta en numerosas localidades del interior provincial, en Posadas se movilizaron a media mañana hacia la Cámara de Diputados donde estaba en reunión la comisión de Educación, presidida por Mabel Cáceres.

Se encontraron con un importante cordón policial en el acceso a la Legislatura como en el edificio anexo. “Queríamos reunirnos con la comisión de educación para poner blanco sobre negro sobre muchas cosas que se dicen y no son así, pero la comisión rechazó el pedido presentado por algunos diputados para que ingresemos y sabemos que por eso algunos se retiraron y no firmaron el dictamen. Nuestro reclamo no es para desestabilizar al Gobierno, pedimos que gobierne respondiendo a la demanda de la población. Ya respondieron a la demanda de la policía, ahora falta la demanda de los otros sectores”, indicó la secretaria general de la UDNAM, Estela Genesini, del Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL).

 

“Que se haya ido la Policía no cambia nada”

Tras el acuerdo con la policía, muchos esperaban que los docentes también levanten el acampe sobre la avenida Uruguay, pero los educadores ratificaron la continuidad de la medida de fuerza en dicha arteria, entre Barrufaldi y Pedro Méndez, que está cumpliendo el noveno día.

“Que se haya ido la policía no cambia nada para los docentes; en este acampe docente, hacemos una asamblea todos los días a las 18 para definir las acciones a seguir y, por ahora, hay voluntad de continuar con esta medida en este lugar donde la comunidad sabe que estamos y permanentemente recibimos la solidaridad y colaboración de la gente”.

Noticias relacionadas:

Comentarios
Volver arriba