Economía. Escuchar artículo

En frutas y verduras las subas ya superaron el 200% en lo que va del año

Desde el Mercado Central aseguran que la estabilidad de precios sostiene las ventas

(elterritorio.com.ar) El morrón rojo aumentó un 127%, el tomate un 240% y el pepino, 184%. Afirman que “son incrementos estacionales”. El Concentrador de Posadas destaca el movimiento comercial.

Si bien el Índice de Precios al Consumidor (IPC), dentro de los informes técnicos que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), registró un alza mensual de 8,8% en abril de 2024 y acumuló en lo que va del año una variación de 65% en el rubro verduras y frutas, hay productos que se incrementaron más del 200% en lo que va de este 2024. Tras un relevamiento en verdulerías, ferias, mercados zonales de Posadas y Eldorado así como también el Mercado Central de Misiones, se detectó que si bien el movimiento se mantiene en algunos lugares más que en otros que registran pocas ventas -lo que demuestra que el consumidor recorre hasta encontrar precios acordes a su bolsillo- hubo un importante incremento en el tomate, morrón y pepino, entre otros alimentos. Según los consultados, afirman que "es por una cuestión estacional".

No obstante, a esta situación también se añade la última suba del combustible que hace que se encarezcan los fletes e impacten a su vez en los insumos para sostener la producción.

Mercado Central

En este marco, Fernando Toledo, presidente del Mercado Central en Misiones, detalló a El Territorio sobre un informe de estabilidad comercial del mercado, y además trajo a colación un cuadro comparativo de la evolución de precios de este año elaborado por el equipo de estadísticas del predio. "En estos números se puede valorar la estabilidad de precios que permiten mantener niveles aceptables de ventas", expresó el funcionario.

Se trata de datos que muestran cómo se sostuvo el nivel de precios durante el primer semestre de este 2024. Por ejemplo: una caja de banana Brasil valía en febrero $27.000, en este mes cuesta $13.000. Su máximo valor fue en marzo, cuando costaba $28.000. El bolsón de cebolla costaba en febrero $9.000 y este mes vale $11.000. Su máximo valor fue en abril y mayo, cuando llegó a $13.000. Otra de las verduras que mantuvo su precio desde febrero hasta la actualidad es la papa blanca, que al por mayor en el Mercado vale desde el segundo mes del año hasta este mes $8.000.

Por otro lado, están las verduras que por una cuestión estacional aumentaron en grandes escalas como es el caso del tomate -el perita-, que valía $11.000 en febrero y actualmente sale $38.000 el cajón. Esta fruta al por mayor llegó a valer el mes anterior a junio $45.000, es decir, se incrementó más del 240%. Misma situación se da con el morrón rojo, que comenzó en $22.000 el segundo mes del año, y actualmente está en $50.000, lo que refleja en una suba acumulada de 127% en los primeros meses del año. Por último, el pepino también comenzó el año valiendo $9.500 (la bolsa o cajón) y actualmente está en $27.000, llevando así un incremento del 184%.

Morrón rojo

El morrón es uno de los productos que subió un 127% en lo que va del año. Foto: Matías Peralta

En este contexto, Toledo hizo hincapié en que "el Mercado Central sigue consolidándose como el principal proveedor de frutas y verduras de la región, abasteciendo tanto a los comercios locales como a consumidores individuales". Apunta a que "juega un papel crucial en la economía regional y se complementa con el aporte significativo de los consumidores del país vecino, Paraguay, y parte de la localidad de Corrientes".

Según manifiesta el informe del Mercado, desde comienzo de año hasta la actualidad los precios de estos productos no experimentaron cambios significativos. "Esta estabilidad ha sido clave para mantener la confianza y la afluencia de compradores al mercado central. En particular, los días lunes y viernes se destacan como las jornadas de mayor actividad comercial, con volúmenes de ventas que se mantienen estables pese a la caída del consumo a nivel país".

Desde el sector comercial del Mercado señalan que, a pesar de la inflación y otras variables económicas que podrían afectar el consumo, el comportamiento de los precios ha permitido sostener un flujo constante de mercadería. "Durante el primer semestre del año, los volúmenes de egreso se han mantenido estables, lo que refleja una demanda constante y una eficiente cadena de suministro".

Luego, el informe añade que "el equilibrio en la oferta y demanda no sólo asegura el abastecimiento regular de productos frescos, sino que también fortalece la economía local, proporcionando empleo y oportunidades de negocio a numerosos pequeños y medianos productores. El Mercado Central, por tanto, continúa desempeñando un rol vital en la seguridad alimentaria y en la dinámica comercial de la provincia".

Por último, desde el establecimiento hacen hincapié "en la capacidad del mercado para mantener sus volúmenes de ventas a pesar de la variación de precios, lo que subraya su importancia como pilar de la economía regional, garantizando el acceso a productos esenciales para la población".

Mercado zonal y ferias

En este contexto, Mariela Berardi, administradora del Mercado Concentrador Zonal en Posadas, en diálogo con este medio destacó que "desde comienzo de año hasta la fecha el establecimiento creció en números de clientes". Aseguró que el consumidor elige el Concentrador por la comodidad del espacio y la variedad de productos que hay en más de 40 stands. "Estamos atravesando un cambio de estación por lo que hay productos que se ven perjudicados por esta situación y se refleja en los precios. No obstante, tenemos precios más económicos que en verdulerías y otros lados", dijo. Seguidamente, señaló que el morrón tuvo una suba importante esta semana y vale entre $6.500 y $8.000, el rojo. Por otro lado, detalló que debido al frío la producción de hojas se vio afectada. Cabe mencionar que los productores locales, en su gran mayoría se dedican a producir hortalizas que luego son vendidas en los mercados zonales y ferias.

En este contexto, Berardi contó que el sector frutihortícola del mercado zonal llega de la Gobernador Roca y localidades aledañas por lo que tienen un gasto diario en sus costos y a la hora de comercializar su producción se puede ver reflejado, pero es mínimo debido que hacen todo lo posible para atraer al consumidor y concretar ventas. Luego, destacó que "el Mercado Concentrador Zonal de Posadas recibe entre 25.000 y 26.000 clientes por mes, un número que se incrementó a comparación del año pasado que llegamos a registrar hasta 22.000 visitas mensuales".

"Esto significa que el consumidor viene a buscar productos frescos a precios económicos porque el producto se prepara un día antes, es decir por la tarde anterior a la que viene a vender su producción. Además de esto, tenemos otros productos en los demás sectores como lácteos, carnes y los emprendedores que forman parte de la variada oferta del Mercado", cerró.

En este contexto, El Territorio recorrió el Mercado Concentrador posadeño donde constató movimiento de compradores. En cuanto a precios, el tomate vale entre $3.000 y $3.500 el kilo, el morrón rojo entre $6.500 y $8.000 el kilo, mientras que el verde vale $3.000 por kilo. Por otro lado, la papa vale $700 el kilo y $800 sale el kilo de cebolla. La banana se puede conseguir entre $1.500 y $2.000 el kilo.

En las ferias francas de Posadas, los precios suelen ser similares, no obstante a veces pueden valer un poco más según la zona en la que proviene el productor. Por ejemplo, las verduras de hoja se consiguen entre $500 y $800, y el zapallito tronco entre $2.500 y $3.000 el kilo.

 

Notas relacionadas

Comentarios
Volver arriba