Generales Escuchar artículo

Gobierno provincial llegó a un acuerdo con policías y penitenciarios

Firmaron el acta en la Jefatura de Policía, donde fueron convocados por el Jefe de la fuerza.

(primeraedicionweb.com.ar) El día 12 fue el decisivo: los delegados de los manifestantes que llevaron adelante el acampe sobre la avenida Uruguay, llegaron a un acuerdo con el Gobierno misionero.

El acuerdo se negoció en la Jefatura de la fuerza, donde fueron convocados por Sandro Martínez, titular de la Policía de Misiones, pasadas las 23 horas.

Una hora después, comenzado el día 13 de la lucha salarial, salió el suboficial Mayor retirado, Ramón Amarilla, y solicitó a los demás efectivos que se habían movilizado hasta el edificio de Félix de Azara, entre Tucumán y Santiago del Estero, que regresaran al acampe donde dio la importante novedad.

De la reunión participaron el ministro Coordinador, Héctor Llera, el director de Liquidaciones de la Contaduría, Miguel Dos Santos, entre otros.

“El Gobierno ha entendido que los policías nos merecemos respeto, un salario digno y somos seres humanos y tenemos una familia detrás. Festejamos este acuerdo que hemos firmado”, agregó.

Para Amarilla, “Esto marcará un antes y un después para que el Gobierno entienda que el brazo ejecutor de la seguridad somos la policía y el SPP”.

A su turno, el otro vocero, Germán Palavecino, indicó que “No nos gusta hablar de amnistía porque pareciera que debemos pedir perdón por lo que hicimos. Acordamos que separación del cargo y traslado que se hayan producido, se van a retrotraer”.

Y destaco que “A partir de esta fecha, la Mesa fue reconocida para la discusión en adelante”.

Respecto a lo salarial, sin dar porcentajes, Amarilla explicó que “la recomposición se acordó en 15.521,57 en el básico pero para la liquidación del mes de junio. No fue por ahí lo que se pretendía pero entendemos que es una pauta para poder reanudar y de manera escalonada ir mejorando”.

“Acercamos esta situación con el Gobierno y creemos que, en menos de dos meses, vamos a poder llegar a lo que los agentes de Policía pretendían. A medida que nos reunamos, ellos van a tratar de acercar posiciones. Esto fue un aprendizaje para todos”, agregó.

Finalmente, ratificó que “Esta misma noche se levantará el acampe y en julio nos volveremos a reunir con el Gobierno”

Anuncio final en el acampe

Los delegados fueron recibidos con euforia, sirenas encendidas y muchos aplausos en el retorno de la Jefatura.

Amarilla le dijo a PRIMERA EDICIÓN que se destacó “La esperanza que ha puesto la gente, los colegas, las familias con sus hijos, para que logremos un salario como corresponde y podamos tener bien a nuestros seres queridos mientras trabajamos”.

“Nos han pasado muchas cosas en 13 días, se ha visto la verdadera camaradería aunque hayamos arriesgado nuestra libertad. Pero es para que toda la familia policial y penitenciaria esté bien”, dijo Amarilla a PRIMERA EDICIÓN.

Dirigiéndose a los acampantes, antes de levantar la protesta, el suboficial Mayor retirado Ramón Amarilla explicó que “festejamos este acuerdo más que nunca porque ustedes se han sacrificado con nosotros”.

“Hemos pasado vicisitudes, frío, amenazas, tristezas, angustias, han despertado todo lo peor de nosotros pero somos gente buen, funcionarios policiales y penitenciarios que creemos en Dios y queremos lo mejor para nuestras familias, por ellos ha sido este sacrificio de aguantarnos estos 13 días”, indicó Amarilla.

Mencionó “a quienes nos acompañaron y a quienes no, pero hemos hecho Patria para que tengamos un salario digno y hemos ganado el respeto como institución después de muchos años. Fue gracias a la unión de todos”.

Al leer el acta, se destacó que: se van a incrementar en 15.521,57 en el básico para el agente y proporcional para el resto (incluyendo cadetes); lo mismo regirá para retirados“por única vez se retrotraerán las medidas disciplinarias y administrativas previas como traslados, sumarios, información sumaria, etc, procediéndose al archivo de todo lo actuado, incluyendo los que fueron iniciados en enero de 2024 y todo antecedente relacionado a la cuestión, desvinculándolos de cualquier responsabilidad”, detalló Amarilla.

Como último punto, se acordó una Mesa técnica del 8 al 15 de junio en la Universidad de las Fuerzas de Seguridad de la Provincia.

Tras la lectura, Amarilla pidió un minuto de silencio por el hijo de un camarada fallecido en el interior y “los que fallecieron con la esperanza de un salario digno y el respeto”.

Por su parte, Palavecino indicó que “no tenemos un escritorio o sello, pero la Unión que hemos expresado a la sociedad tiene el apoyo de todos los efectivos y nos da una luz de esperanza para recuperar el salario”.

Admitió que, si bien no cubre el salario básico acordado la canasta básica, “en esta segunda etapa que se dará en junio, no fue lo que nos hemos propuesto y vamos a decir que no renunciamos a cubrir la canasta, es un camino iniciado que vamos a continuar hasta alcanzarlo”.

Finalmente agradeció a los medios de comunicación, la solidaridad y el apoyo de la ciudadanía a la lucha de los efectivos; a los comerciantes que permanentemente se acercaron y han llevado adelante acciones para destrabar este conflicto; a la Iglesia y en especial a los capellanes policiales “por hacer visible la realidad en la que nos encontramos y por no disociarse de los fieles, estando donde había que estar”, dijo Palavecino.

Hubo un mensaje a los docentes: “nos han enseñado por años a defender nuestros derechos, gracias por no dejar de enseñarnos nunca, incluso en estas circunstancias”. 

De igual modo destacaron a los trabajadores de la salud: “hemos pedido que los atiendan, que los convoquen a todos ellos, a los del Poder Judicial porque es la única forma de arreglar la problemática es con dialogo. Siempre ese camino para destrabar los conflictos”, aseguró Palavecino.

Comentarios
Volver arriba