Economía. Escuchar artículo

Hoy se anuncia el índice de inflación de abril: consultoras prevén que sea de un solo dígito por primera vez en seis meses

Las consultoras privadas prevén que en abril la inflación vuelva a desacelerarse. El REM del Banco Central estimó un promedio de 9 por ciento

(misionesonline.net) Las consultoras privadas prevén que en abril la inflación vuelva a desacelerarse. El REM del Banco Central estimó un promedio de 9 por ciento. La suba de tarifas de servicios tuvo un gran impacto.

Tras el 11% de marzo, el Indec publicará este martes la inflación de abril y las consultoras privadas esperan que vuelva a ubicarse en un dígito.

Sería la primera vez en 7 meses que el Indice de Precios al Consumidor (IPC) bajara de las dos cifras, tendencia que no pudo romperse desde octubre de 2023, cuando la inflación fue del 8,3%. Posteriormente en medio de las elecciones presidenciales ascendió a 12,8% en noviembre y luego de la devaluación del tipo de cambio se aceleró a 25,5% en diciembre, 20,6% en enero, 13,2% en febrero y 11% en marzo.

Ahora bien, para abril el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central indica una inflación del 9%.

Por su parte, el IPC de C&T para la región del Gran Buenos Aires presentó un incremento mensual de 8,7% en abril, siguiendo la tendencia a la baja de meses recientes. A su vez, la variación interanual fue de 298,1%. “Como ha ocurrido en febrero y marzo, estimamos que la inflación a nivel nacional será menor que en GBA por el mayor impacto de las tarifas”, señaló la consultora de Camilo Tiscornia.

El rubro de mayor peso habría sido alimentos y bebidas con una suba de 6,8% en el mes, con gran predominio de panificados, carnes y lácteos.

Para Invecq, la inflación continuó con la desaceleración en abril. El IPC elaborado por la consultora indicó que la inflación de abril se ubicó en 9,5% mensual.

Por su parte, la consultora Orlando J. Ferreres & Asociados registró una inflación del 9,6%. “En cuanto a los principales rubros, Vivienda y Educación encabezaron las subas del mes, con alzas mensuales de 53,6% y 9,6% respectivamente, seguidos por Alimentos y bebidas e Indumentaria, que presentaron una variación de 6,5% y 5,8% respectivamente”, indicó su informe.

El IPC de la Fundación Libertad y Progreso arrojó un aumento de 8,4% en abril, desacelerándose 2,6 puntos porcentuales respecto marzo. De esta manera, en los primeros cuatro meses del año el IPC acumula una suba de 64,4%. La variación interanual alcanza el 287,8%, similar al dato del mes anterior.

A su vez, la inflación núcleo marcó una fuerte desaceleración respecto al mes anterior, llegando a 4,4% y alcanzando su menor variación mensual desde enero de 2022. Por su parte, los regulados presentan una suba cercana al 18%.

En tanto, desde EcoGo estimaron que la inflación de abril fue del 8,8%, acumulando un aumento del 66,2% en los primeros cuatro meses del año y presentando una variación interanual del 304,4%.

“La tensión entre el freno en la actividad y el aumento en precios regulados se sostiene en abril, con una dinámica donde a la caída de los salarios reales se suma la corrección de precios relativos, que fuerza a la redistribución del gasto a favor de los servicios regulados y deja poco espacio para el consumo”, aseguraron desde la consultora.

“En este sentido, las categorías que experimentaron las menores subas fueron aquellas vinculadas al consumo no esencial como esparcimiento, equipamiento y mantenimiento del hogar -donde además el cambio en las expectativas sobre la evolución de un dólar que se mantiene con un crawling al 2% juega a favor-, e indumentaria”, agregaron.

En contraposición, el rubro con mayor suba fue Vivienda con el 49,1%, impulsado por las fuertes subas de tarifas de gas y electricidad, sumado a las paritarias de los encargados de edificios.


FUENTE: Infobae.

 

 

Comentarios
Volver arriba