
La UCA alertó sobre el impacto de la recesión en el país: “Nuevos pobres, pobres más pobres y más desiguales”
La crisis económica impacta especialmente a familias con empleos informales.
(misionesonline.net) Un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA destaca un aumento de la pobreza y la desigualdad en el país, a pesar de los programas sociales. La crisis económica impacta especialmente a familias con empleos informales.
La recesión hace estragos en Argentina, y el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) lo graficó claramente en su último informe titulado: “Nuevos pobres, pobres más pobres y más desiguales: ¿Una crisis que va quedando atrás o un peor futuro por venir?”.
El estudio compara datos del primer trimestre de 2024 con el cuarto trimestre de 2023 para analizar los cambios socioeconómicos ocurridos en el último año. Entre los aspectos positivos, el informe destaca los aumentos en programas sociales como la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar. No obstante, esta emisión no resultó suficiente para compensar la caída real de los ingresos, provocada por la inflación y la profundización de la recesión que sufren los argentinos.
En este contexto, las familias que dependen de estos programas y cuyos miembros están empleados de manera informal son las más perjudicadas:“Las familias con ingresos informales vieron deteriorada su economía de manera más significativa”.
Por otro lado, los aspectos negativos del estudio revelaron un panorama preocupante debido al aumento de la pobreza y la desigualdad en Argentina. Esta situación subraya la urgente necesidad de implementar políticas económicas que promuevan una distribución equitativa de los ingresos y mejoren las condiciones laborales en todos los estratos sociales: “Es imperativo que se adopten medidas para contrarrestar la creciente desigualdad y ofrecer oportunidades justas a todos los ciudadanos”.