Salud. Escuchar artículo

Las prepagas anunciaron que aumentarán hasta un 3,7% las cuotas en febrero

Las principales empresas de medicina prepaga anunciaron un nuevo aumento en sus tarifas que entrará en vigencia en febrero, con subas que oscilarán entre el 2,9% y el 3,7%, según el plan

Banco Macro

(misionesonline.net) Las principales empresas de medicina prepaga anunciaron un nuevo aumento en sus tarifas que entrará en vigencia en febrero, con subas que oscilarán entre el 2,9% y el 3,7%, según el plan contratado.

Entre las prepagas destacadas, Omint aplicará la suba más alta, con un 3,7%, seguida por Medicus (3,45%), Hospital Italiano (2,9%), Galeno (2,9%), Pasteur (2,7%) y Swiss Medical (2,5%), según informó la periodista especializada en economía Rosalía Costantino.

Las prepagas ya habían incrementado sus tarifas cerca de un 4%, superando la inflación del 2,7% registrada en diciembre de 2024. En los primeros dos meses de 2025, el sector acumulará un aumento aproximado del 7%.

Durante 2024, las tarifas de las prepagas aumentaron entre un 204% y un 210%, significativamente por encima del índice de precios al consumidor, que cerró el año en un 118%. Este desfasaje refleja una escalada de costos que impacta fuertemente en el bolsillo de los afiliados.

Costantino también detalló que, actualmente, el costo promedio de un plan de salud para una persona mayor de 40 años oscila entre 180.000 y 200.000 pesos, mientras que para un joven ronda los 113.000 pesos.

Medicus congela tarifas para nuevos afiliados

En un intento por revertir la pérdida de 25.000 afiliados en 2024, Medicus anunció que congelará las cuotas durante 12 meses para los nuevos afiliados que se inscriban entre el 1° de enero y el 31 de marzo de 2025. La promoción llega en medio de denuncias del Gobierno por presunta «cartelización» en el sector.

ART advierten sobre crisis en el sistema de riesgos laborales

Paralelamente, las aseguradoras de riesgos del trabajo (ART) alertaron que el sistema está «quebrado» debido al aumento de juicios laborales. Según la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), en 2024 se iniciaron 125.842 juicios vinculados a accidentes laborales, un 6,8% más que en 2023. Las ART solicitaron un aumento del 40% en sus tarifas para cubrir los costos judiciales.

“Estos niveles de litigiosidad perjudican a toda la estructura productiva: afectan las decisiones de inversión de los empleadores, reducen las oportunidades laborales y amenazan la solvencia del sistema”, señaló la UART en un comunicado.

Desde el Gobierno, en tanto, rechazaron las advertencias y calificaron los aumentos como producto de una «cartelización» que también afecta al sistema de salud privado, incrementando los costos para cientos de miles de familias.

Fuente: Ámbito 

 

 

Comentarios
Volver arriba