Los precios de alimentos y bebidas aumentaron un 1,2% durante la primera semana de enero, según una consultora
La consultora LCG reveló que los precios de alimentos y bebidas registraron un incremento del 1,2% durante la primera semana del año
(misionesonline.net) En medio de los esfuerzos del Gobierno nacional por mantener la inflación mensual por debajo del 3% en enero, un informe de la consultora LCG reveló que los precios de alimentos y bebidas registraron un incremento del 1,2% durante la primera semana del año. Este dato se presenta tras la estabilidad observada en los últimos meses de 2024.
El reporte de LCG, basado en el seguimiento de 8 mil productos en cinco grandes cadenas de supermercados, indicó que el comportamiento inicial de los precios en 2025 podría complicar las metas inflacionarias del Gobierno libertario, especialmente si la tendencia alcista persiste.
El rubro bebidas fue el principal impulsor del aumento semanal, pues representó más del 45% del total con un incremento tres veces mayor al promedio general. Otros segmentos destacados fueron productos de panificación, cereales y pastas y carnes. En contraste, las verduras mostraron una significativa caída de precios, por lo que actuaron como compensadoras junto con las frutas.
El informe también subrayó una notoria reducción en la proporción de productos sin variación de precios, que cayó 15 puntos porcentuales en una semana, situándose en el 71% del total relevado. En el análisis mensual, las verduras continuaron jugando un rol estabilizador frente a las subas de otros rubros. Además, al excluir el segmento de carnes, la variación promedio de precios de las últimas cuatro semanas fue levemente negativa, con una baja del 0,1%.
Mientras tanto, las consultoras que participan del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), difundido por el Banco Central, estimaron una inflación mensual del 2,9% para diciembre. Este dato, de confirmarse el próximo martes 14, implicaría un leve repunte respecto de noviembre, pero seguiría dentro de los objetivos del Gobierno de Milei. El oficialismo considera este resultado un logro, dado que diciembre suele registrar incrementos inflacionarios impulsados por el consumo de fin de año y ajustes tarifarios.
El cumplimiento de esta previsión permitiría al Gobierno mantener la inflación en línea con el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial, lo que podría resultar en una reducción del ritmo del “crawling peg” a mediados de enero. Sin embargo, la evolución de los precios en los primeros días del 2025 sugiere un desafío importante para sostener estas expectativas a lo largo del año.
Los precios de alimentos y bebidas aumentaron un 1,2% durante la primera semana de enero, según una consultora
- YPF subió los combustibles en todo el país: en Posadas la nafta premium ahora cuesta 1474 pesos por litro
- Desalojo económico: 1 de cada 4 inquilinos del país tuvo que mudarse por no poder pagar el alquiler
- Javier Milei advirtió que la posibilidad de mejorar los indicadores sociales dependerá del crecimiento de la economía