Economía. Escuchar artículo

Mónica Gurina: “El lunes no vamos a admitir que nos pregunte el ministro Safrán a qué fuimos o qué queremos”

Así lo advirtió la secretaria general de la CTA Autónoma, de cara a la reunión que mantendrán el lunes con el Gobierno provincial. "Queremos números, queremos una propuesta formal", expresó.

(primeraedicionweb.com.ar) El conflicto docente no deja de escalar en Misiones a raíz de la lucha que viene llevando adelante gran parte del personal educativo en toda la provincia en reclamo de una recomposición salarial.

El lunes será un día clave para los educadores cuando las autoridades provinciales reciban al Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) que exige una recomposición salarial mínima del 100%.

No obstante, la posibilidad de resolver la cuestión ese día aparece como poco probable. Un anticipo de lo que puede ocurrir se vio este lunes cuando el Gobierno se reunió con la Mesa de diálogo (donde están los gremios UDA, SEMAB, UDPM, SADOP, AMET y SIDEPP) y el Ejecutivo no llevó una propuesta salarial, sino que se comprometió a hacerlo el próximo lunes 20 de mayo. 

“No vamos a admitir que nos pregunte el ministro (Adolfo) Safrán a qué fuimos o qué queremos”, advirtió la secretaria general de la CTA Autónoma, Mónica Gurina, cuando se le consultó por el encuentro del lunes. De esta manera, condicionó a la Provincia a que llegue con una propuesta formal al cónclave, algo que no ocurrió hoy, y pidió que esté presente el titular de la cartera de Hacienda quien es el que “tiene la calculadora”, según definió la líder sindical. 

En diálogo con 89.3 Fm Santa María de las Misiones, indicó que docentes de toda la provincia quieren movilizarse para estar el lunes en Posadas. “Ojalá podamos acordar un salario digno y volver inmediatamente a las aulas”, señaló.

Gurina cuestionó al Gobierno provincial por la dilatación en las negociaciones porque “mientra más se demora, menos clases hay”.

“Podemos decir que a la Renovación le importa muy poco si en la provincia hay o no hay clases”, criticó.

“Nosotros lo que pretendemos es que ya inmediatamente volvamos a nuestras aulas. Ahora, tampoco vamos a volver mientras la Renovación te somete, te disciplina y te paga dos mangos”, defendió.

Mientras en el cuarto tramo de la costanera de Posadas, se llevaba adelante la reunión entre el Gobierno provincial y los gremios docentes UDA, SEMAB, UDPM, SADOP, AMET y SIDEPP, que si bien acordaron algunos puntos no llegaron a un acuerdo salarial la Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones (UTEM) y la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA)  informaron que desde el lunes 13 al viernes 17 de mayo realizarán un paro sin asistencia a los lugares de trabajo, con asambleas y movilizaciones.

De acuerdo a Gurina, lo único que podrá desactivar la medida de fuerza es un acuerdo el lunes.

 

Mesa de diálogo y el FTEL ¿unidos?

Consultada acerca de la posibilidad de unificar la lucha con la mesa de diálogo, la referente sindical explicó que ” hay tres mesas el lunes y lo que pretendemos es que esas se transformen en una”. “Hay una búsqueda constante de acuerdos”, declaró.

Sin embargo, con respecto a lo que ocurrió hoy, afirmó que de no ser porque que un grupo de autoconvocados se apersonó en el lugar, los gremios presentes hubiese aceptado un acuerdo “a la baja”.

“Se habla que el Gobierno pretende darnos aumentos en cuotas y eso no está contemplando. El incremento tiene que ser ya, de una vez y que alcance a los jubilados al mismo tiempo”, sentenció.


Comentarios
Volver arriba