Economía. Escuchar artículo

Para fin de año Itaembé Guazú contaría con 683 viviendas nuevas

El titular del IPRODHA, Juan Carlos Pereira, anunció que, tras la reactivación de la obra pública, se ejecutarán en toda Misiones casi 1.500 soluciones habitacionales convenidas anteriormente..

(primeaedicionweb.com.ar) Con la Nación “hemos firmado tres convenios para la provincia de Misiones, que son muy útiles para nuestro pueblo como el tema de viviendas, caminos, etc”, dijo el gobernador Hugo Passalacqua días atrás a PRIMERA EDICIÓN, contento porque se consiguió reactivar la obra pública para la provincia, lo que trae alivio a uno de los sectores más castigados por la paralización de la actividad desde hace seis meses.

A partir de dicha rúbrica, comenzarían a reactivarse tanto obras viales, de viviendas y escuelas que eran financiadas por el Estado nacional y quedaron inconclusas por dicha paralización. Una de las más importantes se da en materia habitacional, teniendo en cuenta el déficit de 90 mil viviendas que tiene la provincia.

Al respecto, en diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, el presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), Juan Carlos Pereira, comentó que  “se podrá dar continuidad a parte de las obras que veníamos desarrollando con financiamiento nacional”, ya que los fondos en materia habitacional serán destinados a “un grupo de viviendas que veníamos desarrollando.

Comprenderán la finalización de 1.449 viviendas que teníamos convenidas con la Nación, y la continuidad de 683 viviendas más que rondan entre el 15 al 30% de avance”. 

Sobre estas últimas 683 soluciones habitacionales, Pereira comentó que se encuentran en Itaembé Guazú, en Posadas. El resto, en el interior de la provincia.

Al hablar de plazos, el titular del IPRODHA estimó que “de acá a fin de año terminaríamos un gran porcentaje de esas viviendas porque están bastante avanzadas y las estamos construyendo con grandes esfuerzos del Estado provincial: con la infraestructura correspondiente, la red de agua, de energía eléctrica, la cloaca donde corresponde, los cordones cuneta y toda la red de infraestructura que requiere para la entrega y a eso sí le estamos dando continuidad hace un tiempo atrás”.

La reactivación de la construcción de viviendas en particular, comentó Pereira, se hará con la mano de obra que venía realizando las labores antes de la paralización del sector.

“Se le da continuidad a los contratos que teníamos vigente con el objetivo principal de recuperar el empleo y la mano de obra que que ha sido disminuida notablemente a partir de diciembre. Para nosotros es fundamental tanto la solución habitacional como la generación de empleos genuinos, es decir, la generación de trabajo para nuestros obreros misioneros y también la movilización de las economías regionales a partir de la inyección de estos recursos a Posadas y a los diferentes pueblos de la provincia”, resaltó.

 

 

Finalización de la primera etapa de viviendas en Itaembé Guazú

El primer paso de Misiones en materia de viviendas es finalizar las 683 viviendas que se ubican dentro del conglomerado Itaembé Guazú. Con esto, se finalizaría el proyecto original de construcción de viviendas en el populoso barrio del sur de Posadas.

Sin embargo, se vendrán más soluciones habitacionales en un espacio que unirá este barrio con Itaembé Miní, teniendo en cuenta el déficit de viviendas, principalmente en la capital provincial.

“Nosotros tenemos un programa de crecimiento de la ciudad que se basa en Itaembé Guazú, por eso se ubican allá, dentro de la ciudad de Posadas. Después en el interior tenemos diferentes alternativas de crecimiento que estamos evaluando y trabajando en conjunto con los municipios. En Itaembé Guazú estamos con las 683 viviendas que daríamos continuidad y prácticamente estaríamos finalizando lo que serían los grandes conjuntos para construir dentro de las 740 hectáreas iniciales de Itaembé Iguazú. Luego, tendríamos que pasar a la etapa posterior que sería frente al barrio, entre Itaembé Guazú e Itaembé Miní, donde daríamos continuidad, ahí tenemos 300 hectáreas donde estamos trabajando en los proyectos ejecutivos de la infraestructura para darle continuidad al crecimiento del barrio”, aseguró.

Al respecto, Pereira también afirmó que “el déficit habitacional de Misiones es de alrededor de 90.000 viviendas, o sea, es muy grande. Nosotros venimos trabajando en la medida de la disponibilidad de recursos con mayor o menor celeridad, o sea, tenemos el norte trazado. Buscamos un abanico de soluciones porque también las soluciones a ese déficit está compuesto de déficit cualitativo y cuantitativo, entonces nosotros vamos buscando soluciones cuantitativas y cualitativas: vivienda completa o reparaciones de vivienda y ahí surgen programas Construyo Mi Casa, Arreglo Mi casa, es decir, tratamos de avocarnos a la demanda que tenemos”, contó.

De cara a lo que viene, Pereira fue prudente y confió que “tenemos como prioridad la finalización de las obras que venimos ejecutando, pero no dejamos de trabajar en diferentes posibilidades o alternativas para darle continuidad a los planes de vivienda”.

Comentarios
Volver arriba