Sector automotor: merma la caída de ventas “y la situación tiende a normalizarse”
“En el peor de los casos” lo que puede suceder es que “no va a haber aumento de precios, sino que se van a mantener”; mientras que “en el mejor de los casos” sí podría pasar que bajen los precios.
(primeraedicionweb.com.ar) En FM Santa María de las Misiones hablaron con Fabián Malarczuk, secretario de la Cámara de Comercio Automotor de la provincia, quien aportó su punto de vista sobre cómo funcionó este año el sector y cómo podría desarrollarse el 2025.
En principio, aclaró que en líneas generales el 2024 “estuvo bien”, aunque con “muchos altibajos”, ya que todavía no han logrado recuperarse completamente de la etapa de pandemia.
“Igual lo importante es que hemos dejado de tener caídas en las ventas y hay una tendencia a normalizarse con la estabilidad de precios, baja de la inflación, baja de los precios de los vehículos también, aumento de las financiaciones con bajas de tasas de financiación, con un panorama que pinta para el próximo año mejor”, resumió.
Indicó que luego del primer trimestre de este año, poco a poco todo comenzó a cambiar, “cuando empezaron a estabilizarse los precios, no fue tanto la gente, sino los bancos que salieron a ofrecer líneas de financiación”, que luego repercutieron en la venta de los vehículos.
Por eso, Malarczuk estimó que “en el año 2025 va a haber una importante competencia entre los bancos en cuanto a las tasas de financiación que están en baja, producto de la baja de inflación”, opinó.
Impuesto PAÍS
Consultado sobre cómo repercute en los precios del sector automotor la baja del Impuesto PAÍS, el secretario sostuvo que “todavía no se ha visto eso”, es decir, es probable que “se va a notar en las listas de precios que van a llegar a partir del miércoles o jueves de esta semana, que ya será enero”, anticipó.
A su vez, comparó que “en el peor de los casos” lo que puede suceder es que “no va a haber aumento de precios, sino que se van a mantener”; mientras que “en el mejor de los casos” sí podría pasar que bajen los precios.
“Pero lo hay que entender es que esta baja en los precios no son directamente en la misma línea de la baja del Impuesto PAÍS”, aclaró Fabián Malarczuk, y argumentó lo siguiente: “Porque un vehículo nacional tiene entre un 40 % y un 48 % de componentes importados. Entonces la baja se va a producir sobre la cantidad de componentes importados que tenga el vehículo”, precisó; y es que aún el componente impositivo en un vehículo es sumamente alto a comparación de otros países.