
Yerba mate: la Cooperativa de Dos de Mayo se suma a la suba progresiva de precios a la hoja verde y siguen las negociaciones con otros molinos
Esta medida, presentada en la Mesa Yerbatera Permanente, y siguen las negociaciones con otras industrias por parte del Ministerio del Agro.
(misionesonline.net) La Cooperativa de Dos de Mayo inicirá la cosecha de yerba mate el día lunes con un precio de $305 por kilo, con incrementos previstos hasta $350 en junio. Esta medida, presentada en la Mesa Yerbatera Permanente, y siguen las negociaciones con otras industrias por parte del Ministerio del Agro.
La Cooperativa de Dos de Mayo se suma a las industrias que buscan mejorar el precio de la hoja verde de yerba mate, iniciando la cosecha el próximo lunes. El presidente de la cooperativa, Héctor Dibgler, anunció que el proceso comenzará con un precio de $305 por kilo, con incrementos previstos para los próximos meses, alcanzando $350 en junio. Esta medida se presentó formalmente este jueves 20 en la Mesa Yerbatera Permanente, una iniciativa del Ministerio de Agro para buscar soluciones a la crisis yerbatera.
Dibgler explicó que la decisión de comenzar con un precio de $305 por kilo de hoja verde, aprobada por todos los socios, responde a la actual situación del mercado. «Los molinos a los que vendemos la yerba mate canchada nos permiten iniciar con este precio, que irá mejorando a medida que avance la cosecha», mencionó.
El ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, subrayó la importancia de seguir dialogando con los distintos molinos de la provincia. «Buscamos un precio más justo que refleje los costos reales de producción y el esfuerzo de cada productor», afirmó. Según el ministro, la zafra del año pasado comenzó con precios significativamente más bajos, y el actual incremento representa un avance sustancial.
Diálogo constante con molinos y productores
López Sartori señaló que el gobierno provincial mantiene un diálogo constante con los molinos, visitando entre tres y cinco al día. «Ellos también están predispuestos a mejorar el precio. Los productores, por su parte, esperan precios más altos para abril», explicó. Este contacto continuo busca asegurar que el precio pagado refleje las necesidades de los productores y contribuya a descomprimir la situación actual.
Dibgler coincide con la necesidad de mejorar progresivamente el precio de la hoja verde. «Aunque no es lo que los productores desean, creemos que las condiciones están dadas para que el precio mejore mes a mes», sostuvo. Por el momento, lo que propuso la cooperativa, que elabora la yerba mate Indumar, es pagar $305 a partir del lunes, subiendo a $320 en abril. Para mayo se pretende pagar $335 y en junio $350.
Además, el presidente de la cooperativa, enfatizó la importancia de que los productores cosechen solo lo indispensable y asegurar un precio más favorable «Pretendemos que el productor coseche lo menos indispensable que necesite, eso va ayudar a que el precio mejore, porque si se llena de hoja verde a los secaderos, puede ser contraproducente» recomendó.
La expectativa en el sector es que otras cooperativas y molinos sigan el ejemplo de la Cooperativa de Dos de Mayo y el secadero Don Omar, que fue el primero en presentar un precio, para ajustar los precios al alza. López Sartori expresó que espera que esta tendencia continúe en los próximos días.
Por último, Dibgler expresó que, aunque el precio actual no satisface completamente las expectativas, es un paso en la dirección correcta. «Esperamos que toda la cadena productiva comience a moverse y que el precio continúe mejorando», manifestó. Las dos industrias que se presentaron y las autoridades provinciales trabajan conjuntamente para lograr un equilibrio que beneficie a todos los involucrados en la producción de yerba mate.
También te puede interesar:
El subsecretario de Asuntos Yerbateros, Julio Peterson, criticó la “falta de empatía de los industriales”, denunció la eliminación de regulaciones clave en el INYM por parte de Nación y advirtió sobre la falta de control estatal en la calidad de la yerba. Destacó la propuesta de un empresario sirio radicado en Andresito, que acordó aumentos escalonados en el precio de la hoja verde hasta julio.
Peterson expuso su preocupación por la crisis que atraviesan los productores yerbateros debido a los bajos precios ofrecidos por la industria. Señaló que el costo determinado por el INYM para la producción es de $357 por kilo de hoja verde, sin embargo, los industriales ofrecen mucho menos.
“Con gran dolor tengo que decir la falta de empatía que tienen nuestras industrias, nuestra industria tanto misionera como correntina, argentina, que no ve la necesidad de nuestra gente, yo llegué a hablar con 46 industriales. De los 46, lo que más ofrecieron fue 260 pesos puesto en secadero. También escuchaba precios de 220, 245 y el que más tenía ofreció fue 260”, afirmó. Sigue leyendo aquí.
El mate más amargo: desregulación, desequilibrios y resistencia
Yerba mate | Molino de Andresito fue el primero en presentar una propuesta de precios para la cosecha gruesa