Política Escuchar artículo

“Si no están el Estado ni las organizaciones sociales, avanzan los narcos”

“Tato” Zeretzki del Polo Obrero criticó la política social de Milei. Reveló que en el establecimiento donde da clases, “todos los días se desmayaba por lo menos un alumno por no comer”.

(primeraedicionweb.com.ar) Finalmente, tras el escándalo que se hizo público por la guarda de alimentos en galpones en Buenos Aires y Tucumán que tendría que haber repartido el actual Gobierno, el Ministerio de Capital Humano empezó, desde el martes, un operativo de distribución de los alimentos retenidos.

Ante la incertidumbre de cómo se hará efectiva la distribución de la mercadería retenida, como así también a quienes alcanzará y, sobre todo, cómo continuará, para que llegue a los sectores más vulnerables del país constituidos en comedores, merenderos, ONG y organizaciones sociales, cristianas, entre otros, referentes sociales brindaron su perspectiva de la situación.

“No hay ningún sistema nuevo de distribución de alimentos, no están distribuyendo nada. Solamente hay anuncios en la televisión, en los medios de comunicación, pero no hay distribución, no llegan alimentos a los barrios. Dijeron que el Ejército se iba a encargar de distribuir esta comida. No se ve a nadie del Ejército distribuyendo nada, en ningún barrio. Yo no veo a nadie, mis compañeros también me dicen que no llega nadie a distribuir esos alimentos”, advirtió horas antes de que empezara la distribución, el profesor y referente del Polo Obrero (PO), Aníbal “Tato” Zeretzki, en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones y Canal 9 Norte Misionero.

Zeretzki expresó cierto cinismo con el accionar del Gobierno nacional con la problemática y afirmó “no creerles nada”, de lo que dicen, por lo demostrado desde que inició la gestión en diciembre del año pasado. Asimismo, aseguró que a esta decisión de retener la mercadería es de un nivel de insensibilidad que no tiene antecedentes en la historia argentina. “Dejar que se pudran cinco mil toneladas de alimentos, solo porque se pretende desarticular a las organizaciones sociales, a las organizaciones piqueteras, me parece tremendo”, apuntó.

 

Pobreza e inseguridad

Acerca de cómo impactan las medidas del Gobierno nacional en la provincia, el dirigente del Polo Obrero indicó que se ve un crecimiento exponencial de la pobreza, de la miseria, “de una forma dramática” y que, como docente, están viviendo un fenómeno que, asegura, había desaparecido de las escuelas desde hace más de 20 años y es la mala alimentación de los estudiantes.

“En una de las escuelas donde trabajo (antes del paro, porque ahora estamos de paro) todos los días se desmayaba por lo menos un alumno, porque no había comido en la cena o en el desayuno, todos los días se desmayaban alumnos de hambre”, afirmó.

Esto, seguro, denota una situación gravísima en lo social que afectará a futuras generaciones en todo sentido, ya que, un niño que no se alimenta adecuadamente, sus capacidades de desarrollo cognitivo a futuro se verán dañadas severamente.

Por otra parte, advierte que la pobreza estructural que avanza sobre los barrios, por ausencia del Estado, genera otra problemática que es el avance del narcotráfico. “Donde hay un problema, interviene el Estado (en los barrios) y si no está el Estado, intervienen las organizaciones sociales y si no están ni el Estado, ni las organizaciones sociales, avanza el narco y eso estamos viendo hoy”, dijo citando al periodista Gustavo Grabia.

 

Nuevo sistema de distribución

Por último se le consultó sobre el nuevo sistema de distribución de alimentos, que quedará a cargo de la Cooperadora de la Nutrición Infantil (CONIN) y si dicha institución tendrá estructura y territorialidad para llegar a todos los puntos donde antes llegaba el Estado y las organizaciones sociales.

“No van a llegar, para nada. Esta organización vinculada a las iglesias evangélicas tienen algo de presencia en algunas provincias del país, pero que hacen un trabajo muy limitado. Hasta miembros de la propia entidad dijeron en Córdoba que no tienen la capacidad operativa para llegar a todo el país. Me parece que no va a funcionar esta distribución que ahora quedará a cargo de CONIN”, sentenció el dirigente social.

Además, alertó de que “acá lo que va a pasar es que el espacio perdido por las organizaciones sociales va a ser ganado por lo más peligroso que hoy tenemos en nuestra sociedad: el delito, las organizaciones mafiosas, narcos, que van a desorganizar la vida de la población en las barriadas, como hoy sucede en Rosario. En esa dirección pareciera ser que, con un enorme nivel de irresponsabilidad, está orientado este Gobierno”.

 

¿El problema es la forma o el problema es la mirada social?

Aníbal “Tato” Zeretzki aseguró que el principal problema con el Gobierno nacional es su mirada ante las problemáticas sociales, ya que abandona a los sectores más desfavorecidos al desarticular las organizaciones sociales o piqueteras.

“Por eso el ataque tan brutal y una campaña que trata de desprestigiar diariamente con acusaciones, que en ningún caso se han probado, pero que en muchos medios se colocan como si estuviera probado”, apuntó.

Como ejemplo, tomó todo lo sucedido con la mercadería retenida en los galpones de Buenos Aires y Tucumán y que, finalmente, decidieron entregar a los comedores, pero a través de las fuerzas armadas.

“Es decir que acá está claro que hay una intencionalidad política. Es más, es muy llamativo que los acusados solamente pertenecemos únicamente a un espacio político: a la izquierda”, reflexionó.

En esa línea, cuestionó porque no hay denunciados del espacio cercano al Gobierno anterior, como así tampoco funcionarios de ese espacio político.

“Porque si hubiesen habido todas las irregularidades que señalan, deberían también estar denunciados los funcionarios que fueron co-partícipes de esas situaciones”, comentó.

Para Zeretzki, el Gobierno de Milei tiene un nivel de insensibilidad que no tiene antecedentes en la historia argentina. “Dejar que se pudran 5 mil toneladas de alimentos, solo porque se pretende desarticular a las organizaciones sociales o piqueteras, me parece tremendo”.

El docente indicó que hay una clase media muy golpeada y que el sector más pobre de la población ha sido “brutalmente golpeado” con todas medidas que se han tomado.

“No vemos en el horizonte el famoso rebote en V y, de hecho, hay muchos economistas, inclusive liberales ortodoxos, como Broda y otros que vienen cuestionando la orientación política de este Gobierno”, afirmó.

Comentarios
Volver arriba