Generales Escuchar artículo

Aranda: “Se suspendió la mesa por los hechos de violencia”

Aranda admitió que este aumento priorizó al sector con menores ingresos, por lo que generó un achatamiento de la pirámide salarial.

(primeraedicionweb.com.ar) El Ministro de Educación se refirió a los hechos registrados en la Legislatura. Ayer fue una intensa jornada de movilizaciones y cortes ruta en toda la provincia, que finalizó con el traslado de la protesta a la avenida Uruguay, a metros del acampe policial.

El ministro de Educación, Ramiro Aranda, en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones justificó la suspensión de la mesa técnica con el sector de los docentes movilizados (los mismos que ayer cortaron la ruta a la altura de Garupá) “por los hechos de violencia en la Legislatura, porque fueron a violentar a la otra mesa de diálogo con los otros gremios que sí podemos dialogar más allá de que no todos firmaron el acuerdo salarial este lunes, porque circulan nuestros números telefónicos en esos grupos para hacernos escraches y mandarnos mensajes a la madrugada”.

Aranda destacó el aumento que los docentes recibirán en mayo, “el cargo testigo de maestro de grado sin antigüedad pasa de 265.000 a 400.000 pesos, en el nivel secundario un profesor con 21 horas sin antigüedad cobrará a fin de mes 562.898 pesos y con 42 horas 973.010 pesos”.

 

“Un debate que hay que dar para traer justicia”

Aranda admitió que este aumento priorizó al sector con menores ingresos, por lo que generó un achatamiento de la pirámide salarial.

Recordó que “lastimosamente, por la Ley de Estatuto Docente hay una cuestión que es muy perjudicial para la maestra de nivel primaria porque el Estatuto estipula distintas cargas y porcentajes por nivel. Este es un debate que tenemos que darlo para traer justicia porque hoy en día una maestra estudia cuatro años para ser profesora de primaria, lo mismo que cualquier docente del nivel medio o terciario”.

Aranda aseguró que el diálogo sigue abierto con los gremios que integran la Mesa de Diálogo.

 

Docentes se instalaron a metros del acampe policial

El Gobierno canceló la mesa salarial prevista para ayer con los docentes que encabezan la lucha en las escuelas, las calles y las rutas desde hace poco más de un mes (UDNAM, UTEM, ATE, MPL y autoconvocados).

“Nos dijeron que no tenía sentido reunirse porque el aumento acordado el lunes con la conducción de la UDPM era lo que el Gobierno provincial podía dar”, contaron a PRIMERA EDICIÓN los referentes docentes, Mónica Gurina, Estela Genesini y Carlos Lezcano.

“Y acá estamos, porque lo único que lograron fue encender más el enojo de los docentes y acá también están las bases de la UDPM y muchos educadores sin gremios porque el hambre no tiene sector sindical, es para todos”, remarcó el profesor Lezcano de Jardín América.

Pero el acuerdo firmado entre el Gobierno provincial y el gremio docente base de la CTERA, la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM), y el Sindicato de Docentes de Educación Pública de Gestión Privada (SIDEPP) por un básico de 100.000 pesos y un salario inicial de 400.000 pesos estuvo lejos de contentar a los trabajadores de la educación de la provincia.
Mientras que los tres gremios de la Mesa de Diálogo que no firmaron (UDA, SEMAB y AMET) iniciaron ayer un paro de 72 horas, el grueso de las bases volvió a reclamar, en este caso en un masivo corte sobre la ruta nacional 12, a la altura del puente sobre el arroyo Garupá. Alrededor de 5.000 docentes mantuvieron este corte desde las 8 de la mañana hasta las 18.

Participaron educadores Iguazú, Campo Ramón, Jardín América, Eldorado, Santo Pipó, Posadas, Garupá, Santa Ana y Oberá, entre otras localidades. Los docentes que no pudieron viajar hasta Garupá, encabezaron protestas en sus localidades, por lo que también hubo cortes y movilizaciones en Montecarlo, Iguazú, El Soberbio y en el Peaje de Colonia Victoria, entre otros puntos.
Vuelta a la Uruguay.

 

Comentarios
Volver arriba