Bullrich defendió la instalación del alambrado en la frontera con Bolivia: “Es una medida de protección para todo el país”
La estructura, que tendrá 200 metros de extensión y 2,5 metros de altura, se instalará en el municipio de Aguas Blancas, a lo largo del Río Bermejo.
(turismomisioens.com.ar) La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, defendió la instalación de un alambrado en la frontera con Bolivia, una medida enmarcada en el denominado Plan Güemes, presentado en diciembre de 2024 junto al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz. La estructura, que tendrá 200 metros de extensión y 2,5 metros de altura, se instalará en el municipio de Aguas Blancas, a lo largo del Río Bermejo.
Según Bullrich, el alambrado es “una medida de protección para la población y todo el país”. La ministra destacó que el objetivo es “evitar que puedan cruzar y generarnos un descontrol”, además de complementar las acciones previstas en el mencionado programa de seguridad.
Adrián Zigarán, interventor de Aguas Blancas, lidera el proceso de licitación de la obra, decidido en las reuniones del Plan Güemes. Al respecto, Bullrich detalló: “Se está lanzando una licitación para impedir el paso por caminos alternativos y fomentar que los que cruzan tengan que pasar por el paso legal”.
Tal vez te interese: Argentina instalará en Salta un alambrado en la frontera con Bolivia
Desde que se implementó el programa en Salta, la Prefectura Naval Argentina (PNA) comenzó a patrullar las aguas del Río Bermejo, que antes eran supervisadas únicamente por fuerzas de seguridad de Bolivia. Esta área había sido señalada como una ruta habitual para el narcotráfico.
“Es un paso fronterizo en el que permanentemente había total y absoluto descontrol y en el último tiempo se había asentado el crimen organizado, se habían asentado bandas, hubo muertes”, afirmó Bullrich, quien también señaló que Orán y Aguas Blancas son “el punto más álgido de entrada de cocaína del país”.
El Ministerio de Seguridad nacional, a través de una publicación en X, celebró la instalación del alambrado al afirmar que “elimina el bypass que permitía eludir los controles de la Gendarmería Nacional, refuerza controles exitosos existentes y pone fin al caos en este punto crítico de la frontera”.
Respuesta boliviana
La medida no fue bien recibida por el gobierno boliviano. Mediante un comunicado, la Cancillería del vecino país expresó su sorpresa e hizo énfasis en que “los temas fronterizos deben ser tratados por medio de mecanismos de diálogo bilaterales establecidos entre los Estados para encontrar soluciones coordinadas a temas en común”. Además, advirtieron que “cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica entre pueblos hermanos”.
En respuesta a las críticas, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, afirmó: “El Gobierno de Salta y el Gobierno argentino no tienen por qué darles explicaciones sobre algo que hacen en su propio país”, en declaraciones brindadas a TN.
La ministra también trajo a colación el caso reciente en Entre Ríos, donde una avioneta cargada con casi 400 kilos de cocaína fue hallada tras un aterrizaje de emergencia en Islas de Ibicuy. Entre los detenidos, se identificó a un ciudadano brasileño y una mujer boliviana con presuntos vínculos familiares con un narcotraficante condenado en Bolivia.
“Cuando uno tapona una zona, empiezan a buscar caminos alternativos”, explicó Bullrich. Sobre el caso, señaló que la aeronave operaba con patente falsa y que su destino era Zárate-Campana. “Entiendo que están operando en la Argentina o que venían operando”, indicó en diálogo con los medios nacionales.
Detalles del alambrado
La estructura abarcaría desde la terminal de ómnibus de Aguas Blancas hasta los controles en el Puerto de Chalanas. Según el plan oficial, contará con una altura de 2,5 metros, una longitud de 200 metros y “dos o tres” puertas a lo largo de su extensión, con el objetivo de garantizar que todos los cruces fronterizos sean realizados a través de los trámites migratorios correspondientes.
Con información de Infobae.
- Fuerte respaldo del Gobierno nacional a la construcción de un alambrado en la frontera con Bolivia: “Pone fin al caos”
- El interventor de Salta defendió la colocación de un alambrado en la frontera con Bolivia: “Es para poner un poco de orden en el descontrol”
- La reacción del Gobierno de Bolivia ante la decisión de levantar un muro de alambre en la frontera con Salta: “Estos temas deben ser tratados por mecanismos de diálogo bilaterales”