Política Escuchar artículo

Diputados nacionales se expresaron sobre la protesta en Misiones

Los legisladores se solidarizaron con los trabajadores aunque advirtieron sobre el riesgo de intervención federal

(elterritorio.com.ar) La Cámara de Diputados de la Nación llevó adelante este martes una sesión especial para tratar la situación presupuestaria de las universidades públicas de todo el país y en la apertura del debate fueron varios los legisladores nacionales que expresaron su preocupación por la sucesión de conflictos sociales que se dispararon en los últimos días en la provincia de Misiones. Los legisladores nacionales hicieron uso del mecanismo de solicitud de cuestiones de privilegio para expresar sus opiniones sobre las manifestaciones de protesta que se están dando en los últimos días en distintos lugares de la provincia de Misiones con epicentro en el Comando Radioeléctrico de la Policía de la provincia en el barrio posadeño de El Palomar.  

En ese sentido, el diputado German Martinez, que es el presidente del bloque de Unión por la Patria advirtió que “hay que estar muy atentos a la situación de Misiones. Porque hay que estar al lado solidariamente con cada uno de los trabajadores y trabajadoras que están haciendo uso de los derechos constitucionales que le permiten reclamar. Trabajadores docentes, de la salud y de las fuerzas de seguridad. También hay que estar al lado de las autoridades públicas para tratar de resolver el problema para que puedan arribar a una solución del conflicto.” 

Seguidamente el diputado Martinez dijo que “hay que tener cuidado en no pisar el palito y  caer en la trampa, la que en algún lugar se está dejando trascender, sobre una posible intervención federal a la provincia de Misiones. Esto lo digo porque todos sabemos el poder estratégico que tiene territorialmente  Misiones. Y a muchos se les hace agua la boca cuando hablamos de esa provincia y de su posible intervención”.

En ese sentido, el diputado Martinez advirtió “en estos días hay que estar cerca de la gente que esta reclamando en Misiones y cooperar para arribar a soluciones, pero siempre garantizando el respeto irrestricto a la Constitución Nacional y a las instituciones de la provincia de Misiones para que nadie encuentre en este conflicto algún motivo para tratar de meter por izquierda cualquier objetivo de intervención de la querida Misiones”.

Otro de los legisladores que se expresó en el recinto de la cámara baja, sobre la situación de Misiones, fue el diputado por la Libertad Avanza de Corrientes, Lisandro Almiron, que dijo que “lo que sucede hoy en Misiones es muy parecido a lo que paso en Corrientes durante el año 2007, cuando las fuerzas de seguridad habían tomado el puente y apunta esencialmente a la desprotección que tienen las policías provinciales”.

Seguidamente el diputado correntino dijo que “lo que sucede es que el policía esta en un estado de indefensión, no puede manifestarlo y no tiene contención gremial como otros trabajadores y por eso tomo el antecedente de mi provincia para buscar una amnistía para esos trabajadores misioneros que llegaron a este extremo.”

“Como vecino de la provincia les digo que entendemos la situación preocupante que vive hoy el pueblo misionero y esperamos que el gobierno de esa provincia atienda en tiempo y forma este reclamo social”, dijo.

También el diputado jujeño del Frente de Izquierda de los Trabajadores, Alejandro Vilca expresó su “apoyo y solidaridad con los trabajadores misioneros que hoy se están manifestando en esa provincia y condenó la actitud del Presidente de la Nación”. Según el diputado Vilca “respaldamos la lucha de los trabajadores misioneros que hoy estan en las rutas y en las calles pidiendo un salario digno que cubra las necesidades básicas de sus familias y no los salarios de miseria que están cobrando”.

El diputado jujeño dijo que “hoy la protesta la estamos viendo en Misiones, pero esa misma situación se da en casi todas las provincias, como también pasa en mi querida Jujuy donde  los docentes tienen sueldos de miseria e indigencia”.

Finalmente el diputado Vilca destacó que “esta situacion que se vive en las provincias es consecuencias de los recortes en la coparticipación federal de impuestos que dispuso el gobierno de Javier MIlei, con la desaparición del Fondo de Incentivo Docente (Fonid) y de muchos recursos que no están llegando al interior del país”.

Luego el diputado de izquierda también cargó contra los gobernadores “que ninguno se atreve a denunciar este brutal ajuste que está haciendo Javier MIlei” y pidió que “se retiren las fuerzas federales que están amedrentando y asustando a los trabajadores misioneros”. 

Comentarios
Volver arriba