Generales Escuchar artículo

El jefe de la Policía Sandro Martínez anticipó cambios internos después del acampe policial

Fue el principal negociador en el conflicto con los efectivos de la fuerza.

(primeraedicionweb.com.ar) yer, por primera vez, rompió el silencio que mantuvo en 12 días para no interferir en las negociaciones. En entrevista con FM 89.3 Santa María de las Misiones y Canal 9 Norte Misionero, el jefe de la Policía de Misiones, Sandro Martínez aseguró que este acuerdo “se venía trabajando desde varios días antes, con idas y vueltas, junto con los ministros para tratar de acercar posiciones y consensos, tratando de mantener el diálogo. Se dio que pudimos armar la reunión a última hora porque era hora de llegar a un acuerdo. Nos juntamos con la Plana Mayor en la madrugada y primó la racionalidad, que es lo que nos pidió el Gobernador que nos respaldó y tomó las decisiones de este acuerdo”.

Admitió que los 620.000 pesos fijados para un agente de la zona Capital, cifra que se incrementa para el Centro y Norte provincial, “es el número inicial, no es lo que ellos querían, pero primó la racionalidad y el sentido común para aceptar ese punto. Se valoró mucho la mesa técnica para tratar los acuerdos futuros”.

“Uno como jefe de Policía no quiere ver que su personal sufra, por eso buscamos consensos con el apoyo del gobernador Passalacqua que me atendió y avaló en lo que hicimos. Hoy la Policía volvió a sus canales normales”, aseveró.

El Jefe de la Policía explicó que ahora la fuerza trabaja con normalidad y se recuperaron los móviles retenidos en el acampe de la avenida Uruguay. “Estaban en buenas condiciones, se hicieron las pericias con personal judicial y de Criminalística y, terminadas, se enviarán a la Justicia. Luego se entregaron a las jurisdicciones y ya se están utilizando en los lugares asignados”, explicó.

 

Qué pasará con los sumarios y con las denuncias penales

El comisario general, Sandro Martínez, explicó en la charla sobre las causas administrativas que “dentro de las decisiones que se tomaron y, en el marco de las facultades policiales, se hizo una reconversión general. Algunas medidas que se habían adoptado se dio marcha atrás y los sumarios se pasaron a archivo con dictamen jurídico”.

Sin embargo aclaró que, sobre las denuncias penales que instruye el fiscal René Germán Casals y el juez Ricardo Balor del Instrucción 6 de Posadas, “nosotros no podemos intervenir, en la Justicia hay varias denuncias que seguirán su curso, donde cada persona deberá dar las explicaciones que le correspondan”.

 

Se vienen cambios internos

Martínez fue consultado sobre cómo se reconstruye la cadena de mandos interna, después de la protesta. “Es algo que entre todos lo vamos a tener que hacer. Justamente nos reuniremos y veremos cambios para encauzar los Comandos y las Direcciones Generales rápidamente. La seguridad es dinámica y no debemos parar, hay conflictos sociales y de seguridad y no nos podemos detener”.

Agregó: “Vamos a analizar algunos cuadros de mando, a los fines de restablecer ese comando tan necesario para llevar la fuerza adelante. Vamos a hacer una revisión en esos lugares y debemos mencionar que gran parte de la Policía siguió trabajando a lo largo y a lo ancho de la provincia, gracias a Comandos y Plana Mayor. En lo social vamos a acercarnos más al personal para atender y acompañar. Es una reflexión hacia adentro y, si debemos hacer cambios en el transcurso de los días, los vamos a hacer”.

 

Mesa sí, sindicato no

El Jefe de la Policía de Misiones fue muy claro respecto al reconocimiento que se mantendrá a los delegados que negocian salarios y condiciones de trabajo con la Jefatura. “Hay un compromiso de juntarnos en julio en la mesa técnica. Ahí se trabajarán cuestiones salariales, obra social, previsión social, donde se trabajará en conjunto con el Gobierno para llegar a un consenso y sortear los temas que se fueron planteando”, explicó.

Sobre la posible creación de la Unión de los Efectivos de las Fuerzas de Seguridad, de la que se habló ayer en el acampe, Martínez fue contundente: “Ellos saben que si quieren hacer una asociación o mutual, ya tenemos los Círculos de Oficiales, Suboficiales, de Retirados. Pero sindicato en sí, en nuestra normativa como la que rige en la Organización Internacional del Trabajo, limita esto para el personal de seguridad. Porque somos un servicio esencial que no podemos parar. Dentro de lo legal, no. Armar mesas como las que hicimos o trabajar con los Círculos otras cuestiones por fuera de lo salarial, sí. Pero como estructura de sindicato o gremio, no”.

Comentarios
Volver arriba