Economía. Escuchar artículo

Ofrecen créditos “blandos” a empleados públicos de Misiones para que puedan desendeudarse

El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán dijo que la operatoria con Banco Macro que beneficiará a los estatales.

(elterritorio.com.ar) El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, dio a FM de las Misiones los detalles de la operatoria con Banco Macro que beneficiará a los estatales. También se refirió a posibles ampliaciones a otros bancos y tarjetas, y a futuros aumentos para los trabajadores.

El ministro de Hacienda, Adolfo Safran, reveló detalles del plan de desendeudamiento para estatales impulsado por la Provincia mediante un acuerdo con el Banco Macro, que otorgará una línea de crédito blando destinado al pago de préstamos o tarjetas.

“Ya se ha puesto en marcha el plan en el banco, y mucho tuvieron que ver los planteos hechos por los diferentes gremios en las reuniones que venimos teniendo desde principios de año. Esto teniendo en cuenta que entre los meses de diciembre y enero se produjo un fuerte endeudamiento a partir de las condiciones económicas que se habían dado en el país y que no hace falta explicar: fuerte incremento de precios y otras medidas que complicaron la economía familiar”, sostuvo el ministro Safrán durante una charla que ofreció este miércoles al programa Primera Plana, que se transmite por FM 89.3 Santa María de las Misiones y Canal 9 Norte Misionero.

Durante la nota, el titular de la cartera de Hacienda brindó una visión detallada del ambicioso plan de desendeudamiento que, en principio, está dirigido únicamente a los empleados público de Misiones.

Esta iniciativa que ya se encuentra vigente, tal como lo mencionó Safran, fue el resultado de la colaboración entre el Gobierno provincial y el Banco Macro, pero ya se lo venía conversando hace algunos meses, principalmente en los primeros meses del Gobierno libertario de Javier Milei, cuando se produjo un endeudamiento fuerte de la gente a partir de la fuerte devaluación y la disparada inflacionaria. Aseguró el ministro que el plan busca aliviar la carga financiera de miles de trabajadores del sector público.

 

Las claves

Durante la charla telefónica con la radio de PRIMERA EDICIÓN, Safrán destacó los aspectos clave del plan, que incluyen condiciones de refinanciamiento favorable supeditado a la cantidad de cuotas y la posibilidad de consolidar deudas existentes en un solo préstamo con tasas de interés competitivas. El objetivo principal es brindar estabilidad financiera a los empleados estatales, permitiéndoles gestionar de manera más efectiva sus obligaciones económicas.

“Este plan representa un paso significativo hacia la mejora del bienestar financiero de nuestros trabajadores estatales, porque les permitirá reestructurar las deudas a una menor tasa. Hoy el Macro saca esta línea que es muy interesante, recordemos que la Red Mutual La Chacra también lo puso en marcha a partir de este mes. Va en linea con lo que se viene trabajando con las distintas entidades que suelen otorgar créditos a los empleados públicos”, afirmó.

En síntesis, permite a todos los empleados públicos que tengan deudas refinanciarlas y cancelarlas en su totalidad.

 

“Inclusive se podrá tomar un crédito adicional, si es que queda margen, y no complica a quien lo toma, de hasta 15% del monto que está cancelando y refinanciar lo demás en un plazo de hasta 60 meses. En el caso del Banco Macro, con una tasa que ronda entre el 57% y 76% anual. La Red Mutual La Chacra tiene una tasa mayor, del 78% anual porque ya es una entidad con otro financiamiento”, aclaró.

Y luego añadió que “la verdad es que es una muy buena tasa dentro de las condiciones económicas actuales y sugerimos a los empleados que se acerquen al banco”.

Por último, Safran contó que hay conversaciones para vincular con otras entidades, por ejemplo a Tarjeta Naranja que tiene muchos usuarios en Misiones, pero todavía no hay una respuesta concreta.

“Sabemos que Tarjeta Naranja depende del Grupo del Banco Galicia, con quienes tenemos convenios con los Programas Ahora, no así con la mencionada tarjeta, que tiene muchos usuarios aquí, la verdad es que todavía no se avanzó en nada concreto”, reconoció.

A la pregunta de, si los empleados contratados con relación y sin relación pueden acceder al plan, Safrán dijo que estos trabajadores tienen un trato diferencial. “Como no son de planta permanente, el plazo del crédito está supeditado a los contratos y para aquellos que están sin relación de dependencia, van a depender de la calificación crediticia que brinda el Maco para cada uno de los casos”, enfatizó.

 

Pauta salarial, más adelante

En el transcurso de la nota radial, el ministro de Hacienda también fue consultado sobre la reapertura de las negociaciones salariales, previstas en principio para julio, pero todavía no hay fecha para esas mesas de diálogo.

“Lo que es junio ya está cerrado, lo mismo que diciembre, que están vinculadas a la liquidación de aguinaldos, por eso las negociaciones salariales deben estar cerradas antes, por ello ya hemos trabajado la semana pasada con las diferentes mesas sectoriales para cerrar los acuerdos, que permiten liquidar sueldos y el aguinaldo”, dijo Safrán.

“Los próximos acuerdos quedarán para los meses que vienen. Todavía no hay una fecha definida, pero sí está previsto que se retomen las mesas técnicas. Conscientes de la realidad económica que vayamos viviendo en los meses de julio en adelante y según la posibilidad que tenga la Provincia de recomponer salarios, tenemos la voluntad de hacerlo así”, enfatizó.


Comentarios
Volver arriba