Agro. Escuchar artículo

“No podemos abandonar a los productores a la suerte de dos o tres grandes industriales que quieren maximizar su ganancia”, afirmó el diputado Juan José Szychowski

Szychowski, fue titular del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y es un conocido productor yerbatero de Misiones, impulsa un proyecto en la legislatura para impedir la importación de yerba.

(misionesonline.net)El diputado provincial Juan José Szychowski advirtió sobre los peligros de importar yerba mate de baja calidad, lo que no solo afecta la economía de los pequeños productores locales sino también pone en riesgo la salud de los consumidores y los mercados internacionales. Destacó la necesidad de cumplir con las normativas de calidad para proteger la industria nacional.

Szychowski, quien fue titular del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y es un conocido productor yerbatero de Misiones, impulsa un proyecto en la legislatura para impedir la importación de yerba de calidad dudosa, sin controles y que afecta negativamente el precio para los productores locales.

En este sentido, destacó la importancia histórica de la yerba mate en la región, recordando que los primeros inmigrantes debían plantar yerba para obtener títulos de propiedad y proteger las fronteras argentinas de los bandeirantes. “La yerba genera arraigo, hay que cuidarla, no se la puede dejar sola porque le comían las hormigas, se secaban”, explicó.

Mientras tanto, nuestro país traía yerba de Brasil para abastecer el consumo, pero cuando la producción de los inmigrantes tomó volumen, entre los años 1915 y 1920, comienza la confrontación con la materia prima importada.

Tal vez te interese leer: Productores de Misiones piden que “se prohíba urgente la importación de yerba”

“Los productores decían ‘me obligaron a plantar yerba, no tengo adonde vender, y ustedes traen yerba importada’. En ese momento, los grandes industriales estaban radicados en Buenos Aires y en Rosario. A raíz de todo ese conflicto, en el año 1935, se empieza a regular y dar racionalidad al sector yerbatero”, señaló Szychowski.

Sin embargo, en los años 90, la liberación económica permitió la entrada de yerba más barata y de dudosa calidad, lo que provocó una baja en los precios locales y conflictos entre los productores y la industria. “Esta confrontación hace que terminemos en lo que fue el Tractorazo. Entró yerba, bajó el precio, todo lo que ya conocemos”, rememoró.

Según el diputado, la yerba producida en Misiones es de excelente calidad y cumple con todas las normativas nacionales e internacionales, lo que la hace muy requerida en mercados como Europa y Estados Unidos. No obstante, advirtió que algunos industriales buscan maximizar sus ganancias importando yerba barata y reexportándola, lo que pone en riesgo tanto la salud de los consumidores como los mercados internacionales.

“Los pícaros buscan yerba barata de otro país y tratan de reexportarla para maximizar su ganancia, poniendo en riesgo nuestros mercados internacionales a la vez de poner en riesgo la salud de los consumidores locales. No podemos dejar abandonados a los productores a la suerte de dos o tres grandes industriales que quieren maximizar su ganancia”, alertó.

A raíz de estas circunstancias, Szychowski resaltó la necesidad de que el Gobierno nacional cumpla con la normativa del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y del INYM para controlar la calidad de la yerba importada y proteger a los productores locales.

“Lo único que busca es una ganancia adicional, una ganancia extra, y esto está muy mal. Cuando nosotros vemos el precio en una góndola, de 4.000 pesos promedio, y al pequeño productor se le paga 350 pesos el kilo de hoja, la relación es menos de 10 a 1. Alguien se está quedando con una ganancia extraordinaria”, apuntó.

 

 

 

Comentarios
Volver arriba