Generales Escuchar artículo

Concejales posadeños debatieron por un repudio a las protestas

El bloque renovador impulsó sobre tablas un enérgico repudio a la “sedición” mientras que los opositores rechazaron la iniciativa “antipiquete”.

(primeraedicionweb.com.ar) El Concejo Deliberante de Posadas analizó este jueves un proyecto impulsado por el oficialismo para repudiar la protestas de policías, docentes y trabajadores de la salud. El bloque renovador intentó aprobarlo sobre tablas pero no tuvo dos tercios de los votos.

En la iniciativa, presentada por el concejal Horacio Martínez, se remarca que los hechos de protesta “afectaron a instituciones tales como la Legislatura Provincial y al Comando Radioeléctrico I de la ciudad de Posadas, como asi también el normal desarrollo de actividades comerciales y de particulares en las zonas donde tales hechos se han consumado”.

Y agrega: los manifestantes “incluso han implicado la comisión de delitos tales como sedición -agravada por la condición de funcionarios públicos y por estar armados-, asociación ilícita, robo de material y destrucción de propiedad del Estado”.

En este sentido, el proyecto de declaración insta “a todos los sectores a continuar por la senda del diálogo, la razonabilidad y el sentido común, actitudes que siempre han permitido a la comunidad posadeña convivir en paz y armonia aún en momentos difíciles que a lo largo de nuestra historia como posadeños hemos podido superar”.

Se pretendía que los ediles apoyaron “las acciones llevadas adelante por el Departamento Ejecutivo Municipal en pos de garantizar la libre circulación de tránsito, principalmente el del transporte público de pasajeros que se vio afectado en una de sus principales arterias de circulación, como así también las acciones tendientes a garantizar a los comerciantes poder contar con sus locales abiertos y poder continuar trabajando”.

En los fundamentos expresa: “Somos conscientes del gran esfuerzo que diariamente realiza el Gobierno de Misiones por acompañar a todos los sectores -tanto públicos como privados- en esta coyuntura a lo largo de todo el territorio provincial. En tal sentido, también respetamos el derecho que asiste a cada ciudadano a manifestarse y reclamar en resguardo de sus derechos e intereses, siempre y cuando ello se dé dentro de los carriles formales que establece la ley”, finalizó el proyecto.

 

Rechazo opositor

Los bloques “Acción” y “Juntos” se manifestaron en contra votaron en contra de la iniciativa impidiendo así que alcanzara la cantidad necesaria de votos para su aprobación

El edil Pablo Velázquez, del bloque unipersonal “Acción”, expresó claramente su negativa a apoyar esta medida, argumentando que “no ayuda en nada a la solución de un conflicto que se extiende”.

Asimismo, el concejal destacó que el verdadero problema es la falta de diálogo y la actitud soberbia del oficialismo, que se niega a escuchar las legítimas demandas de los trabajadores que solo buscan un aumento salarial justo.

“Rechazamos cualquier intento de criminalizar las demandas sociales y exhortamos al gobierno provincial a atender las necesidades de los trabajadores con la seriedad y el respeto que merecen”, expuso Velázquez.

Y apuntó “por un diálogo genuino y respetuoso, y por el derecho a la protesta pacífica, decimos no a la ordenanza anti-protesta”.

Comentarios
Volver arriba