Agro. Escuchar artículo

Denuncia por acefalía en Inym y ofrecen mejorar precios

Nueva jornada intensa sobre la yerba. Productores de Oberá impulsan denuncia penal contra Milei. En Posadas hubo oferta y en San Pedro más reclamos

(elterritorio.com.ar) Una nueva jornada con varias novedades en materia de yerba mate. Por un lado, la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (Apam) denunció penalmente al presidente Javier Milei y a funcionarios del área económica por la acefalía prolongada en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym). Por otro lado, la Mesa Yerbatera Permanente recibió un primer ofrecimiento de aumento de la materia prima y en San Pedro, los productores continuaron con los reclamos.

 El ofrecimiento de mejorar precios llegó de la mano de la  industria molinera emplazada en Comandante Andresito que propuso arrancar la zafra gruesa de yerba mate con 301 pesos por kilo de hoja verde. Es la oferta que recibió el ministro del Agro y la Producción Facundo Sartori, quien recibió a Omar Kassab.

 De esta manera sugirió arrancar con ese precio y elevar de manera progresiva hasta promediar en junio unos 330 pesos el kilo de hoja verde. Un precio muy superior a lo que se venía ofreciendo en promedio no supera los 270 pesos el kilo.  De esta manera, se realizó el primer ofrecimiento formal de parte de la industria molinera y se esperan más novedades en las próximas horas.

Banco Macro

 La denuncia

 Durante la mañana de ayer se formalizó la denuncia penal de parte de productores, entre ello integrante de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (Apam) contra el presidente Javier Milei y a funcionarios del área económica por la acefalía prolongada en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).

Plantean que el mandatario nacional incurrió en incumplimiento en los deberes de funcionario público, que dejaron en estado de vulnerabilidad a la producción primaria yerbatera, tanto por la falta designación en el Inym como resultado sumamente negativo a productores aquel Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023. 

 Se conoció que la denuncia fue formalizada, como indicaron desde el Apam mediante su titular Hugo Sand, ante el Juzgado Federal de Oberá, que depende del juez Alejandro Gallandat Luzuriaga, quien en estos momentos se encuentra de licencia. Entre los impulsores de la denuncia también se encuentran Salvador Torres y Leonardo Gerber, entre otros productores.

 Plantean la denuncia penal “al titular del Poder Ejecutivo por la falta de designación de un presidente en el Inym,  “ante la omisión o inacción”, además de añadir las consecuencias del citado decreto.

En San Pedro

 

 En forma paralela, los productores yerbateros, de la Asociación de Productores Agrarios de la CTA Autónoma, realizaron un panfletazo ayer sobre la ruta nacional 14, frente al acampe, para informar y visibilizar la problemática del sector que afecta a miles de familias, sin afectar la circulación de los automovilistas.

 Los productores se muestran preocupados, cansados y angustiados después de que se suspendiera el pasado lunes la reunión entre funcionarios del Ministerio del Agro, autoridades provinciales, productores y el sector de la industria.

 La reunión había generado enorme expectativa, ya que se esperaba que las partes se sentarán a negociar un precio acorde a la exigencia de los colonos. El principal pedido de los productores es mejoras en el precio de la hoja verde y mantienen el cese de cosecha hasta que se pague lo que consideran justo, que es $357 más la ganancia del productor. La manifestación de ayer fue pacífica y no afectó el tránsito sobre la arteria nacional.

 En el panfleto, los productores dieron a conocer que el costo del producto es de $355,41 y que la ganancia es del 30% de un año de trabajo. Por eso, exigen $462,03 pesos por kilo de hoja verde. “Hoy nos pagan un promedio de $200 en cheques a 30, 60, 90 y 120 días”, señalan.

 En otra parte del panfleto, los productores explican que el 5% que recibe el productor debe distribuirse en materia prima, transporte de materia prima, transporte de personal, cosecheros, cuadrilleros, insumos de cosecha, cargas sociales, costos de administración, limpieza de yerbal, fertilizante y herbicidas. La consigna más llamativa del panfleto es “Necesitamos un Estado presente” y “si no actuamos hoy, mañana no habrá yerba mate para tu mate”.

 El conflicto que hoy mantiene en vilo al sector, se desencadenó luego de la desregulación del mercado y la quita de las facultades del Inym, con lo que el sector se quedó sin un ente que fije un precio. Por ello uno de los pedidos es que la Cámara de representantes de Misiones, cree por ley un instituto de la yerba mate misionero. Desde el gobierno de la Provincia, a su vez, están trabajando con un proyecto de trazabilidad y de mayor exportación a mediano plazo. 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba