
El 70% de los jubilados cobra menos de $400.000
Más del 70% de los jubilados y pensionados del país perciben haberes por debajo de la canasta básica para la tercera edad, que asciende a $1,2 millones.
(misionesonline.net) Según un informe privado, casi 5,4 millones de jubilados cobran menos de $400.000 mensuales en Argentina
Más del 70% de los jubilados y pensionados del país perciben haberes por debajo de la canasta básica para la tercera edad, que asciende a $1,2 millones. La mayoría accedió al sistema previsional a través de moratorias.
Un sistema previsional en crisis
Según datos oficiales de la ANSES, 7,2 millones de argentinos perciben una jubilación o pensión. De ellos, casi 5,4 millones cobran menos de $400.000 al mes, una cifra considerablemente inferior a la canasta básica del jubilado, estimada en $1.200.523 por la Defensoría de la Tercera Edad. Dentro de este grupo, 4 millones accedieron al sistema a través de moratorias previsionales, sin cumplir con los 30 años de aportes requeridos.
Actualmente, la jubilación mínima se ubica en $285.820, aunque quienes no perciben otro beneficio reciben un bono de $70.000, alcanzando un total de $355.820. Sin embargo, este monto sigue representando menos de un tercio de lo necesario para cubrir los gastos esenciales de un adulto mayor.
Distribución de ingresos en el sistema previsional
El análisis de la ANSES indica que:
- 3.472.849 jubilados y pensionados cobran entre $300.000 y $400.000.
- 522.116 perciben entre $400.000 y $500.000.
- 241.316 reciben haberes de entre $500.000 y $600.000.
- Solo 9 jubilados y 2 pensionados perciben ingresos superiores a $15 millones mensuales.
El contraste con la canasta básica jubilatoria es notorio: más del 85% de los jubilados percibe un haber inferior a la mitad de lo necesario para cubrir sus necesidades básicas.
Impacto de las moratorias en el sistema previsional
Desde 2005, la implementación de moratorias previsionales permitió la inclusión de millones de personas en el sistema. Actualmente, el 60% de los jubilados y pensionados (4.359.339 personas) accedió a su haber sin haber completado los 30 años de aportes requeridos.
Este esquema de inclusión tuvo su pico en 2015, cuando más de 3,2 millones de personas se sumaron al sistema. En 2024, el 75% de los nuevos jubilados accedió mediante moratorias, mientras que solo el 25% cumplió con los requisitos legales.
El futuro de las jubilaciones en Argentina
El 23 de marzo vence la última moratoria previsional sancionada durante el gobierno de Alberto Fernández. La actual administración no tiene previsto renovarla y apunta a fortalecer la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que equivale al 80% de la jubilación mínima y está destinada a quienes no cumplan con los años de aporte requeridos.
En un contexto de ajuste fiscal y renegociación con el FMI, el sistema previsional enfrenta desafíos estructurales que ponen en jaque la sustentabilidad de las jubilaciones y la calidad de vida de los adultos mayores en Argentina.