
El Gobierno aguarda para hoy el desembolso de 12 mil millones de dólares del FMI para fortalecer las reservas internacionales
El tipo de cambio cerró en torno a los $1.200, sin intervención del Banco Central, en el centro de la banda.
(misionesonline.net) El Gobierno nacional consideró un éxito la implementación de la flotación cambiaria entre bandas, mientras espera el desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) que reforzará las reservas con USD 12.000 millones.
El tipo de cambio cerró en torno a los $1.200, sin intervención del Banco Central, en el centro de la banda. El Poder Ejecutivo monitorea el mercado cambiario y el sistema financiero adapta sus sistemas al nuevo esquema sin restricciones para la compraventa de dólares.
El equipo económico se mostró conforme tras el primer día de dólar flotante, con Javier Milei a la cabeza del gabinete económico, evaluando los resultados. El Gobierno se centra en la respuesta de mediano plazo del mercado cambiario, buscando que el tipo de cambio tienda a la parte baja de la banda para facilitar compras del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Desafíos y metas económicas
Según un informe de la consultora PxQ, el BCRA debe acumular USD 4.500 millones hasta la revisión de junio, sin contar los desembolsos del FMI y otros organismos internacionales. Ante este panorama, el presidente Javier Milei instó al campo a liquidar divisas rápidamente, dado que en julio se espera un aumento en las retenciones.
El BCRA recibirá el martes el primer desembolso del FMI, elevando las reservas brutas a cerca de USD 36.000 millones. También se esperan USD 1.500 millones de otros organismos internacionales y una ampliación del préstamo Repo con bancos por USD 2.000 millones. La consideración de estos dólares para la acumulación de reservas es motivo de debate en el mercado.
Impacto en exportaciones e importaciones
El precio del dólar de flotación cerró en $1.200, mejorando un 6,2% para los exportadores respecto al dólar blend del viernes, según el economista Amílcar Collante. Las importaciones, en cambio, enfrentan un dólar 11% más caro, lo que podría generar un traslado a precios. El FMI, en su informe técnico, identificó un atraso en el tipo de cambio real, que se ha apreciado más del 40% hasta el primer trimestre de 2025.
El BCRA mostró un aumento en el tipo de cambio real multilateral, alcanzando un índice de 88,23, el nivel más alto desde julio pasado. Este aumento en el precio de referencia para el comercio exterior, del 11,5%, podría compensar parte del atraso cambiario.
EL GOBIERNO DE ARGENTINA CELEBRA EL INICIO EXITOSO DE LA FLOTACIÓN CAMBIARIA MIENTRAS ESPERA UN CRUCIAL DESEMBOLSO DEL FMI. CON UN TIPO DE CAMBIO ESTABLE, EL BCRA BUSCA ACUMULAR RESERVAS EN UN CONTEXTO DE NUEVAS METAS ECONÓMICAS.
Este lunes el Presidente Milei fue entrevistado por Alejandro Fantino en el canal de streaming Neura, donde entre otras cosas se refirió a la inflación: