
Hito en el desarrollo turístico de Misiones: se inaugura este martes la Aeroestación Yabotí, consolidando a El Soberbio como nuevo polo de desarrollo regional
Una obra clave que conectará por vía aérea a la localidad de El Soberbio, puerta de acceso a los Saltos del Moconá, el segundo gran atractivo turístico de la provincia después de las Cataratas.
(misionesonline.net) Este martes se concretará la inauguración de la Aeroestación Yabotí, un hito en el desarrollo turístico y productivo del noreste de Misiones. Conectará por vía aérea a El Soberbio, consolidando un nuevo polo de crecimiento regional, basado en el ecoturismo, la inversión sostenible y la preservación ambiental.
Misiones dará un nuevo paso hacia un modelo de desarrollo regional con identidad propia e impacto global: este martes 15 de abril se inaugurará la Aeroestación Yabotí, una obra clave que conectará por vía aérea a la localidad de El Soberbio, puerta de acceso a los Saltos del Moconá, el segundo gran atractivo turístico de la provincia después de las Cataratas del Iguazú.
La puesta en marcha de esta conexión aérea no solo abre el cielo de esta región misionera al turismo, sino que posiciona a El Soberbio como eje de un nuevo polo de crecimiento. Con rutas terrestres consolidadas y en óptimas condiciones, la incorporación del transporte aéreo representa un cambio estructural en la matriz de desarrollo regional. Permitirá integrar a El Soberbio con Posadas, Puerto Iguazú y otras ciudades mediante nuevos corredores norte-sur, además de habilitar rutas transversales dentro y fuera de la provincia.
Este avance ya despertó el interés de operadores turísticos nacionales e internacionales, que diseñan paquetes y circuitos con logística renovada. El impacto de esta transformación se proyecta sobre toda la región Centro-Norte de Misiones, integrada por San Pedro, San Vicente y El Soberbio, un área que superó en Producto Bruto Geográfico al departamento de Oberá y que se consolida como motor económico provincial.
Ecoturismo y nueva ola de inversiones internacionales
La Aeroestación Yabotí se encuentra en un entorno de altísimo valor ecológico: la Reserva de Biósfera Yabotí, reconocida por la UNESCO, que alberga el Parque Provincial Moconá. En su interior se encuentran los Saltos del Moconá, una caída de agua paralela al cauce del río Uruguay, fenómeno geológico único en el mundo. Este patrimonio natural se enmarca en la Selva Paranaense, uno de los ecosistemas más biodiversos de Sudamérica, cuya preservación es una política estratégica de Misiones, provincia que conserva el 52% de la biodiversidad del país.
Tal vez te interese leer: Iguazú se promociona en la Feria internacional de turismo WTM Latín América 2025 de San Pablo
La nueva conectividad aérea llega en un contexto global que valora y demanda experiencias de ecoturismo, donde el visitante se vincula con la naturaleza desde una lógica sostenible. En este sentido, se espera una nueva ola de inversiones extranjeras orientadas a desarrollar infraestructura verde, alojamientos regenerativos, proyectos turísticos basados en el conocimiento y propuestas ambientales de alto valor agregado.
En los últimos años, el crecimiento del ecoturismo en la región ya impulsó la instalación de lodges de selva, ecocabañas y alojamientos sustentables con capital extranjero, enfocados en la conservación y el turismo responsable. Estas iniciativas generan empleo local, promueven la economía circular y refuerzan la identidad del destino.
El Soberbio y el entorno de la Biósfera Yabotí se consolidan como territorios fértiles para atraer capitales que priorizan el equilibrio entre desarrollo y naturaleza. Con esta nueva terminal aérea, Misiones apuesta a crecer desde los márgenes, con visión estratégica y ADN propio: integrar territorio, preservar lo natural y proyectarse al mundo con una identidad misionera fuerte y sostenible.