Política Escuchar artículo

El juicio a “Coleco” Krysvzuk comenzará el 11 de junio en Oberá

El juicio contra el exintendente de El Soberbio, Alberto Enio “Coleco” Krysvzuk ya tiene fecha confirmada: será los días 11, 12, 18 y 19 de junio en el Tribunal Penal de Oberá

(primeraedicionweb.com.ar) El exintendente de El Soberbio, que estuvo prófugo nueve meses y preso durante dos años, está acusado de apropiación indebida de fondos (peculado). Pese a ello, el año pasado fue candidato a intendente nuevamente y prometió liberar el comercio con Brasil, algo que solo la Nación puede determinar.

El juicio contra el exintendente de El Soberbio, Alberto Enio “Coleco” Krysvzuk ya tiene fecha confirmada: será los días 11, 12, 18 y 19 de junio en el Tribunal Penal de Oberá. Se lo acusa de apropiación indebida de fondos (peculado) e incumplimiento de deberes de funcionario público en el ejercicio de la gestión, entre 2003 y 2013.

La fecha fue confirmada por el Tribunal Oral Penal de Oberá, desde donde aclararon que no se suspenderá como en otras ocasiones que la defensa presentó recursos y pedidos con ese fin. “Coleco” como es conocido popularmente, estuvo prófugo, luego se entregó y pasó dos años detenido hasta que fue liberado hasta finalizar el juicio.

Se prevé que la Fiscalía y la Defensa presenten la acusación y la defensa respectiva, luego habrá testigos que darán sus testimonios y declaraciones juradas, habrá un período para presentar pruebas. En los últimos dos días se prevé el alegato y la decisión de los integrantes del Tribunal.

El caso de “Coleco”

En octubre de 2013, Elio Alberto “Coleco” Krysvzuk fue destituido por el Concejo Deliberante del cargo de intendente de El Soberbio, luego de diez años, acusado de varias irregularidades detectadas en un informe presentado por la Comisión Investigadora, lo cual derivó en una denuncia penal.

E l 11 de marzo de 2014, ordenada su detención por la gravedad de las acusaciones y la posibilidad de que altere pruebas, logró escapar en medio de un tiroteo y una persecución de ribetes cinematográficos.

Así fue que estuvo nueve meses prófugo sin que nadie sepa nada de él ni pudiera encontrarlo, hasta que finalmente decidió entregarse y quedó encerrado.

En 2017 tras pasar dos años y 35 días detenido, gracias a las numerosas presentaciones de sus abogados defensores, le dictaron el cese de la prisión preventiva, con el argumento de que no presentaba riesgo para la causa ni posibilidad de fuga.

Por pedido de su abogado defensor Daniel Braunstein, el juez de Instrucción de San Vicente, Gerardo Casco, decidió conceder el beneficio de esperar el juicio en libertad. Luego, en 2018, la Cámara de Apelaciones confirmó la elevación del caso del exalcalde y otros exfuncionarios municipales, al que se les suma un empresario de Posadas.

Desde entonces hubo varios intentos de iniciar el juicio pero fueron demorados mediante recursos presentados por la defensa.
En paralelo, el año pasado, amparado en la ley electoral y como todavía no tiene condena firme, “Coleco” se presentó como candidato a intendente por el Frente Renovador, obteniendo una importante cantidad de votos, resultando en segundo lugar detrás del intendente reelecto. Basó su campaña en promesas que, a la luz de las leyes, no podría cumplir, como por ejemplo “liberar el comercio” entre El Soberbio y Porto Soberbo (Brasil), algo que cayó muy bien en los vecinos de la zona que utilizan el comercio fronterizo casi a diario pero están restringidos por las normas federales y la custodia de la Prefectura, Migraciones y Aduana.

 

Juicio en puerta

Entre las irregularidades detectadas en la gestión de “Coleco”, en el año 2013 los concejales del municipio hallaron facturaciones millonarias a supuestos proveedores con cuentas dadas de baja en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) o apócrifas, falta de elementos declarados en el patrimonio e irregularidades con relación al personal, entre otras.

También se detectó cobro de tributos que no fueron asentados en caja o lo fueron por mínimos montos. Se añaden falsificaciones de firmas en pagos de pensiones provinciales y vehículos sin seguros ni documentaciones.

Según el expediente, también se detectaron pagos de obras inexistentes con facturas apócrifas con supuesta recepción de obras. Incluso hallaron transferencias bancarias a distribuidoras de bebidas alcohólicas y transferencias a cajas de ahorro, amparados con facturaciones de terceros.

Noticias relacionadas:

Comentarios
Volver arriba