Generales Escuchar artículo

Las universidades nacionales inician hoy el paro por 48 horas

Desde el frente intersindical del país no descartan convocar a nuevas medidas de fuerza para la próxima semana si no aparece una propuesta salarial superadora en una Mesa de Diálogo.

(primeaedicionweb.com.ar) En las diferentes unidades académicas que integran la Universidad Nacional de Misiones el personal docente y no docente comenzará hoy un paro por 48 horas. Esta medida de fuerza se da en concordancia a la falta de avances en las últimas reuniones de paritaria nacional del personal universitario.

Sucede que, a pesar de que el Gobierno reconoce el reclamo salarial como juste, aún no aparece una propuesta superadora. Por ello, iniciarán una huelga que será acompañada por acciones de visibilizaciones en las diferentes facultades a lo largo de la provincia.

Por otra parte, a pesar del anuncio del incremento presupuestario en las universidades, señalan que estos aumentos no incluyen la parte del presupuesto que está destinado a los salarios del personal docente y no docente. Por este motivo, se mantiene en lucha y también acompañan el reclamo de otros trabajadores, como los docentes y el personal de salud que siguen en huelga en la provincia.

 

Personal de paro

En comunicación con FM 89.3 Santa María de las Misiones el secretario general de ADUNaM, Rubén Stasuck, recordó que “la semana pasada en la reunión de secretarios generales de la CONADU Histórica ha decidido convocar a un paro de 48 horas en todas las universidades del país”. En este caso, la convocatoria es “sin asistencia a los lugares de trabajo con realización de actividades de visibilización”. En las diferentes delegaciones, compartirán comunicados en redes sociales, sumado a asambleas y reuniones.

Entre los puntos de la medida de fuerza, señaló que “tienen que ver no solo con la actual situación de la docencia universitaria sino también para organizar acciones para la semana que viene”. En este sentido, estiman que “es difícil que el Gobierno nos proponga esta semana una recomposición salarial que esté al nivel de nuestras peticiones”, agregó.

Mientras esperan una convocatoria al diálogo, indicó que de aparecer una propuesta “será puesta a consideración por los docentes en asamblea o en formas de participación de cada gremio”. Desde ahí, se considerará la acción a seguir: “De ser satisfactoria, las clases se normalizarán, pero de no serlo seguramente la docencia no estará en condiciones de aceptar y va a plantear la continuidad de acciones directas, que podrían ser la semana que viene en conjunto con otras federaciones”, relató Rubén Stasuck.

Aclaró que, a pesar del incremento del 270% del presupuesto para otros gastos de la Universidad, “es para gastos de funcionamiento, que es el 10%, mientras que el 90% donde está el salario para trabajadores docentes y no docentes están excluidos de esta actualización”. Asimismo, quedaron afuera de estos incrementos presupuestarios los gastos para “políticas de bienestar estudiantil, desarrollo e infraestructura (donde están paradas obras en la UNaM y que necesitan mantenimiento para no deteriorarse)”.

En lo salarial, señaló que pretenden “una recuperación del salario a valores de noviembre del año pasado”. Sucede además que “venimos ya con un retraso salarial, una pérdida del poder adquisitivo de varios años”. Por este motivo, desde los gremios “plantemos una pérdida del 50%”, agregó.

A pesar de que desde el Gobierno reconocen una necesidad de recomposición, por una pérdida del 40% del poder adquisitivo, lamentó que de momento “es solo una acción discursiva, porque no tenemos acciones concretas para recuperar esa pérdida”.

El secretario general de ADUNaM comentó también que estiman retomar la negociación salarial esta semana, pero “no sería la primera vez que no se cumple una convocatoria”. De efectuarse una mesa de diálogo “se espera que traigan soluciones concretas, porque hasta ahora las reuniones no resolvieron el problema y solo se patearon para adelante”. Arrancando el mes de junio, “estamos planteando una recuperación del sueldo desde diciembre del 2023”, añadió.

Comentarios
Volver arriba