
Productores yerbateros levantan acampe en San Pedro y alrededores tras semanas de protestas
Buscan que se establezca el precio acordado de $355.41 para la zafra.
(misionesonline.net) La Asociación de Agricultores Nucleados en CTA San Pedro anunció que los productores decidieron levantar el acampe en las colonias, destacando la necesidad de muchas familias y en solidaridad con la provincia. Buscan que se establezca el precio acordado de $355.41 para la zafra.
La Asociación de Agricultores Nucleados en CTA San Pedro informó que los productores de diversas colonias decidieron levantar el acampe el 23 de marzo de 2025. La medida, tomada en respuesta a la evidente necesidad de muchas familias, busca también mostrar solidaridad con la provincia.
Según el comunicado, el objetivo es que esta semana se establezca el precio de $355.41, tal como se acordó para el inicio de la zafra, conforme a lo consensuado por la mayoría. La decisión de levantar el acampe, además de responder a las necesidades inmediatas, refleja un compromiso con el cumplimiento de los acuerdos previamente establecidos.
Los agricultores esperan que esta semana se ratifique el precio acordado, lo que permitiría avanzar en la planificación y ejecución de la zafra con expectativas más claras y justas.
El comunicado textualmente:
«COMUNICADO DE PRENSA
Asociación de Agricultores Nucleados en CTA San Pedro
San Pedro, 24 de marzo de 2025.
La Asociación de Agricultores Nucleados en CTA San Pedro informa que, en el día 23 de marzo de 2025, los productores de distintas colonias hemos decidido levantar el acampe debido a la evidente necesidad de muchas familias. Esta decisión también responde a nuestra solidaridad con la provincia, con el objetivo de que esta semana se establezca un precio de $355.41, tal como se acordó para el inicio de la zafra, conforme a lo consensuado en mayoría.
Es momento de mostrar que no estamos solos. Juntos vamos a salir adelante, no sin la unión de todos los productores.
Firma
Asociación de Agricultores Nucleados en CTA San Pedro»
También puede interesarte:
Productores impulsan junto al Ministerio del Agro la creación de la Asociación de Yerbateros de Misiones e insisten con sus reclamos por precios justos
Productores yerbateros de Misiones dieron hoy domingo un paso clave con la decisión de conformar una asociación que los nuclee y presentan un petitorio al Gobierno Nacional, exigiendo precios justos y actualizados para la hoja verde. Con el respaldo del Ministerio del Agro y la Producción, buscan soluciones urgentes para enfrentar la crisis del sector.
En un encuentro del sector yerbatero, productores de la zona centro de Misiones se reunieron este domingo 23 de marzo por la mañana con representantes del Ministerio del Agro y la Producción. Durante la reunión, se tomaron decisiones fundamentales para la actividad, entre ellas la creación de una Asociación de Productores Yerbateros de Misiones y la presentación de un documento petitorio ante la Presidencia de la Nación.
El encuentro, realizado en la sede del Ministerio del Agro, contó con la presencia del ministro Facundo López Sartori y la directora general de Economía Agraria, Arabela Soler. En representación de los productores participaron referentes de Colonia Alberdi, Campo Ramón, Campo Viera y Campo Grande, quienes expusieron sus preocupaciones sobre la situación del sector.
Un petitorio con reclamos urgentes
Uno de los puntos centrales de la reunión fue la necesidad de presentar un documento petitorio ante el gobierno nacional. En este escrito, los productores exigen:
- Nombramiento de un presidente del INYM (Instituto Nacional de la Yerba Mate).
- Fijación de un precio justo que contemple los costos de producción y garantice un margen de ganancia razonable para las familias yerbateras.
«Los costos han aumentado considerablemente y necesitamos que el precio de la hoja verde refleje esos cambios. No podemos seguir en esta situación sin garantías», expresaron los productores durante el encuentro.
Exigen precios justos y actualizados
Otro de los acuerdos alcanzados es el compromiso de los productores con la grilla de costos establecida por el INYM, a la cual exigen sumarle un margen de ganancia del 30% para los trabajadores del sector. Además, solicitaron que este valor se actualice de manera bimestral para evitar pérdidas frente a la inflación.
En la reunión también se respaldó la puesta en marcha del Plan de Trazabilidad, impulsado por el gobierno provincial. Este sistema permitiría dotar de una mayor transparencia a la producción y comercialización de la yerba mate.
Un nuevo esquema para fijar precios
Uno de los puntos más destacados del encuentro fue la intención de los productores de establecer una fórmula de cálculo que garantice un precio justo para la hoja verde. Esta propuesta contempla que el valor de la materia prima represente al menos el 13% del precio final con el que se comercializa la yerba en góndola.
«Es fundamental que el precio de la hoja verde tenga una relación justa con el valor que paga el consumidor. De lo contrario, los productores seguimos siendo los más perjudicados», argumentaron los referentes del sector.
Compromiso de diálogo y acción
La reunión finalizó con el compromiso de todas las partes de seguir trabajando en conjunto para mejorar las condiciones del sector yerbatero. Con la creación de la nueva Asociación de Productores y la presentación del petitorio al gobierno nacional, los yerbateros de Misiones buscan dar un paso firme en defensa de su actividad.
El sector yerbatero es un pilar fundamental en la economía misionera. Las decisiones tomadas en este encuentro podrían marcar un antes y un después en la crisis provocada por la desregulación del mercado establecida por el Gobierno Nacional en el DNU 70/2023.