Generales Escuchar artículo

“La Policía de Misiones va a ser la tercera mejor pagada del país”

Lo aseguró el ministro de Gobierno Marcelo Pérez. El agente que menos cobra mañana tendrá un sueldo de $510 mil y en junio $620.502. En la Zona Norte y Centro perciben más.

(primeraedicionweb.com.ar) El acuerdo salarial al que llegaron policías y el Gobierno de Misiones en la madrugada de este martes ubicará a los uniformados de la provincia como los terceros mejor pagados del país, según aseguró el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez.

En declaraciones a Radio República, el funcionario explicó que el agente con sueldo más bajo percibirá mañana (jueves 30) un ingreso de bolsillo de $510 mil y ese mismo uniformado en junio recibirá $620.502. Se aplica una escala gradual “hasta el sueldo de un suboficial mayor que va a ser de 1.082.914 pesos” señaló.

“Dicho incremento tiene variantes ascendentes para quienes presten servicios en Zona Norte y Zona Centro, que cobran más”, indicó.

“Estos incrementos están sujetos a una variable de inflación que desde el Poder Ejecutivo nos hemos fijado como objetivo superar esos índices de inflación”, añadió.

El ministro y jefe político de la fuerza remarcó que “esta resolución se gestó gracias a un cambio de eje, se llegó a un acuerdo con el diálogo permanente con la plana mayor policial y con aquellos policías que dentro del marco de la razonabilidad y la fuerza, mantuvieron el servicio y la honorabilidad de la institución”. Dio a entender que se negoció con los activos.

Consultado sobre si continuarán las negociaciones más adelante, explicó que “no se puede gobernar sin dialogar, sin entender y sin estar en cercanía con todos los sectores, todos los días. Y eso nunca se ha cortado ni se va a cortar. El diálogo implica comunicación, implica entendimiento y razonabilidad en las formas”.

Y volvió a reiterar que “hay un nuevo eje, se ha gestado un nuevo eje que tiene que ver con hablar con la razonabilidad y con los altos mandos”, lo cual llevó “muchísimo trabajo con la Plana Mayor, los jefes los que están en cercanía con aquellos que están trabajando todos los días”.

Enfatizó Pérez que “no se puede trabajar desde una posición de violencia. Y eso creo que nadie acepta en la sociedad y no se puede tolerar tampoco”.

Denuncias judiciales

Acerca de las denuncias efectuadas por los excesos cometidos en la protesta, como la apropiación de vehículos, intimidación pública, sedición y la toma del Comando Radioeléctrico, el ministro indicó que “hay acciones penales en curso y esas acciones penales escapan a toda posibilidad de que se pueda tener injerencia alguna en las mismas”.

Si la Justicia determina responsabilidades, esas responsabilidades serán palpables a través de la Justicia, al igual que los daños que pudieron o no haberse ocasionado, van a ser evaluados en el puesto de disposición de la Justicia para que determine responsabilidades”, dijo.

Y sobre los que pasaron simulando disparos frente a la Casa de Gobierno dijo que “fueron denunciados penalmente y la Justicia determinará la responsabilidad por los hechos que cometieron o no. Quienes estuvieron utilizando bienes del Estado, material del Estado, cosas que no son personales y que utilizaron para realizar una protesta”.

Aunque aclaró que “es un pequeño sector que no representa a la inmensa mayoría de aquellos que han mantenido la honorabilidad de la institución. Los jefes estuvieron trabajando, varias noches tuvimos que develarnos. Hubo que pasar por situaciones personales difíciles, injustas, agresivas. Y eso, a mi modo de ver, no es correcto. Y creo que la sociedad tampoco tolera eso”.

“El esfuerzo que hace el Gobierno provincial en este caso es mayúsculo. Y destaco que la Policía de la Provincia de Misiones va a ser la tercer policía mejor pagada del país. Superado por CABA, que es de las jurisdicciones la prima rica que tenemos y la que subsidiamos todos los argentinos”, sostuvo.

El ministro volvió a remarcar que “Misiones va a tener tercer o segunda policía mejor pagada del país. Y eso tiene que ver con aquellos que han demostrado que trabajan, que se esfuerzan todos los días y, por supuesto, con la Plana Mayor, con los jefes de policía que estuvieron todo este tiempo junto al Gobernador, al ministro de Hacienda y el ministro coordinador, viendo la mejor manera de poder realizar recomposiciones al área”.

 

En junio nuevo incremento

Tras el acuerdo salarial de los policías y penitenciarios retirados y activos con el Gobierno provincial, el Jefe de la Policía de Misiones, Comisario General Sandro Martínez hizo oficial el anuncio con la lectura del acta acuerdo en la Jefatura , ya entrado este día miércoles.

“El primer aumento será percibido con el sueldo del mes de mayo, mientras que un nuevo incremento será otorgado con los haberes del mes de junio. Para ejemplificar, en dicho mes de junio teniendo en cuenta a un Agente de la Zona Capital, pasará a percibir la suma de $620.501, y gradualmente hasta el sueldo de un Suboficial Mayor que será de $1.082.913. En el caso de oficiales, un oficial Subayudante percibirá la suma de $721.230, mientras que un Comisario General pasará a ganar $1.318.360”, apuntó Martínez.

Asimismo, reiteró lo que dijo Pérez sobre los incrementos que tendrán “variantes ascendentes para quienes prestan servicio en la Zona Centro y Norte de la provincia”, destacando que la Policía provincial será “una de las mejores remuneradas del país”.

Noticias relacionadas:

Comentarios
Volver arriba