Locales. Escuchar artículo

“Todo lo que ocurría en El Soberbio era muy alevoso y tuvimos que intervenir”

Así lo recordó Alberto Siwert, quien integraba la Comisión Investigadora que destituyó al entonces intendente soberbiano, Alberto Krysvzuk.

(primeraedicionweb.com.ar) Así lo recordó Alberto Siwert, quien integraba la Comisión Investigadora que destituyó al entonces intendente soberbiano, Alberto Krysvzuk. El exconcejal aseguró estar alejado de la política desde entonces y hasta que se realice el juicio a “Coleco”.

El martes de la semana próxima comenzará el juicio contra el exintendente de El Soberbio, Alberto “Coleco” Krysvzuk, acusado de apropiación indebida de fondos (peculado) e incumplimiento de deberes de funcionario público en el ejercicio de la gestión, entre 2003 y 2013.

Cinco funcionarios de su gestión también enfrentarán el banquillo del Tribunal Penal de Oberá, en lo que podría terminar además en una asociación ilícita.

“Fue un caso muy hablado en aquel entonces, creería yo que había gente política que tenían miedo de que si arrancamos nosotros con una comisión investigadora eso iba a generar un efecto dominó e iba a pasar en muchas localidades de Misiones”, rememoró Alberto Siwert, exconcejal de El Soberbio y presidente de la comisión investigadora que llevó adelante la intervención que prosiguió con el proceso, en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones y Canal 9 Norte Misionero.

“Hubo unos llamados para que esa comisión no se lleve a cabo, pero era muy alevoso todo lo que estaba ocurriendo, y nosotros estábamos ahí haciendo la función que nos correspondía como concejales”, recordó.

La intervención de esta comisión fue clave para que los presuntos malos manejos del exjefe comunal al frente del municipio, salieran a la luz. La misma, estuvo conformada por un grupo de concejales, que halló facturaciones millonarias apócrifas, falta de elementos declarados en el patrimonio e irregularidades con relación al personal, entre otras causas.

“Eran facturaciones apócrifas a empresas de Posadas, pensiones provinciales que se cobraban los funcionarios municipales y que nunca se le dio a los beneficiarios”, enumeró Siwert.

El exconcejal señaló que también figuraban obras, como pozos perforados, que se dieron por recibidos, también pagadas con facturas apócrifas, pero que sin embargo nunca se hicieron.

“También había transferencias bancarias hacia comercios de bebidas alcohólicas de la ciudad de Oberá. Era muy alevoso todo lo que estaba ocurriendo en El Soberbio, entonces, por ese motivo, tuvimos que llevar a cabo esa comisión y llegar a destituir”.

Para llevar adelante esta evaluación de la gestión de “Coleco” se pusieron en contacto con auditores de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), con quienes encontraron decenas de “negociados” que habría llevado adelante “Coleco”, junto a varios de sus funcionarios de confianza en aquellos días.

“Coleco” Krysvzuk, actualmente es un empresario funerario, aunque también fue un corredor de rally, con lo que consiguió gozar de mucho poder y popularidad por aquellos años en el municipio de El Soberbio.

Con estas influencias, “los dos primeros mandatos él se manejó con todo el Concejo Deliberante a su favor, y el que no lo estaba, trataba de hacer arreglos económicos para que le aprueben todas las rendiciones y todo el negociado que ellos hacían ahí adentro”, explicó Siwert.

Sin embargo, en su tercer mandato no pudo continuar con estos manejos, debido a la asunción de un grupo de concejales que no respondían a su espacio. “Cuando entramos, no fue por interés político, simplemente para ver si podíamos corregir lo que estaban haciendo mal y tratar de hacer algo por el pueblo, porque realmente era una fiesta lo que era a nivel municipal”.

“En un principio la idea era por lo menos corregir a las autoridades municipales de ese momento, al exintendente y su secretario, más su tesorero y todo, pero como era muy alevoso no nos quedó otra cosa que llevar a la destitución”, apuntó Siwert.

La buena voluntad de los flamantes ediles no fue suficiente, a pesar de haberse acercado al entonces alcalde a manifestarle su voluntad de trabajar en conjunto.

“Le comentamos (a Krysvzuk) que estábamos ahí para darle una mano, pero para trabajar, no para hacer cosas que no correspondían. Él se ve que no nos tomó en serio, le hablamos varias veces hasta que le informamos que íbamos a hacer una comisión investigadora, y creo que tampoco lo creyó. Era tanto el poder y el despilfarro que él creía que no había forma que se le haga una comisión investigadora”.

Castigos ejemplares

El juicio tendrá lugar los días 11, 12, 18 y 19 de junio en el Tribunal Penal de Oberá, como se mencionara con anterioridad. A pesar de asegurar que confían en la Justicia de la provincia, el exconcejal no desea que estos funcionarios paguen con su libertad, sino que apunta hacia otros posibles “castigos”.

“Preso no tiene sentido que vaya, nosotros lo que queremos son dos cosas, o que se devuelva al municipio el despilfarro de plata que utilizaron para su bolsillo, o de lo contrario que a esa gente se le inhiba de por vida para asumir cargos políticos, para que no vuelvan a cometer esos actos delictivos”, reflexionó.

Con el antecedente de las últimas elecciones, donde le compitió la intendencia al actual jefe comunal, Roque Soboczinski, Siwert cree que todavía existen posibilidades de que Alberto “Coleco” Krysvzuk pudiera presentarse en unas futuras elecciones y ganarlas.

“Dicen por ahí que es muy popular, porque tiene voto y dio muchos beneficios a personas que quizás no correspondía que tengan ese beneficio por invalidez. El Soberbio es reconocido a nivel nacional como la capital de los inválidos, aunque yo no recuerdo tanta gente inválida en El Soberbio. Yo creo que él hizo entre 2 mil y 15 mil pensiones por invalidez”, cuestionó.

Aclaró además que su cruzada no esconde intenciones políticas, es más, hoy Siwert se encuentra alejado de los cargos públicos y sin intenciones prontas de regresar. “Yo me prometí dejar la política de lado, porque en un momento la gente decía que nosotros estábamos haciendo eso por intereses políticos, y para demostrar que no era así me he prometido que hasta que no vayan a juicio yo en política no me metía más”, apuntó.

“Nosotros lo que queríamos era sanear la parte económica del municipio y no sacarlo a uno, que supuestamente tiene muchos votos, para que nosotros podamos entrar”.

En ese sentido, volvió a insistir con que sería una pena retroceder a esa época compleja para El Soberbio. “Ese es mi miedo, que vuelva a entrar y vuelva a hacer un despilfarro con el dinero del municipio. Hoy por ejemplo El Soberbio es un pueblo bastante organizado, y ahora por lo menos es recordado como un pueblo turístico y no como un pueblo con un demente que hace despilfarro con la plata pública“, sentenció.

El Soberbio - “Noche de la Agri-Cultura”

Malos hábitos comunales

Juan Carlos “Jair” Pereira fue el sucesor de “Coleco”, luego de la destitución. No obstante y por los mismos motivos, Pereyra también terminó siendo destituido (en 2015) luego de que una comisión investigadora encontrase numerosos desmanejos que le significaron los cargos de “ineptitud, negligencia e irregularidades en el desempeño de sus funciones”.
“Tuvimos que hacerlo porque él también entró a ver si se agarraba algunos mangos de la Municipalidad. Hizo una obra en la costanera y de una parte se cobró como cuatro o cinco, entonces nos vimos en la obligación de también destituirlo”, recordó Siwert.
“(Pereira) vino de abajo de la mano de Krysvzuk, entonces era algo obvio. En un principio le habíamos dicho, vamos a tratar de hacer las cosas bien, y él cuando encarriló unos meses, trató de hacer lo que quiso y no se le permitió”, cerró.

Noticias relacionadas:

Comentarios
Volver arriba