Salud. Escuchar artículo

“En Misiones hay disponibilidad de vacunas antigripales, del calendario, dengue y COVID”

"En el caso de vacunas contra el COVID, la demanda es mínima, sin embargo, seguimos insistiendo, porque sigue circulando

(primeraedicionweb.com.ar) Así lo afirmó Roberto Lima, jefe de Inmunizaciones del Ministerio de Salud a la FM de las Misiones. Además, remarcó que "en el caso de vacunas contra el COVID, la demanda es mínima, sin embargo, seguimos insistiendo, porque sigue circulando".

Asoman los primeros días fríos en la tierra colorada, con el agregado de los resfriados estacionales, el COVID y la gripe, y surge el interrogante de cómo lleva adelante las distintas campañas de vacunaciónel Ministerio de Salud Pública de Misiones? Por ello, la  FM 89.3 Santa María de las Misiones, dialogó con Roberto Lima, jefe de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública de la tierra colorada.

“Las campañas de vacunación continúan y están siendo focalizadas ahora con todas estas vacunas que tienen que ver con esta época, como la antigripal, gripe A, y COVID”, aseguró este galeno.

Además, añadió que “la vacunación contra el dengue continúa, solamente que en este caso tiene un requerimiento específico como es solicitar un turno previo a través de la aplicación Alegramed. A diferencia de las otras vacunas que son a demanda. Uno se va hasta el puesto de vacunación y se vacuna sin solicitar turno previo, al igual que todas las vacunas que integran el calendario de vacunación, tanto para grandes como para chicos“.

 

Por otra parte, Lima explicó también que “es importante tener la vacuna del neumococo, la cual también es parte del calendario, ya que es un refuerzo cada cinco años en los mayores de 65 años; y en el grupo de riesgo menores a 65 años, es tener la dosis de neumo 13 y al año, la de 23, y después ahí ya están completos hasta los 65 años”.

También fue importante escuchar que “en Misiones hay disponibilidad de todas las vacunas antes mencionadas”.

En referencia a la demanda o la cantidad de gente que se acerca a vacunar, el funcionario de Salud Pública recordó que “en el caso de vacunas como el COVID, la demanda es mínima. Sin embargo, seguimos insistiendo, porque el COVID sigue circulando y fue la vacunación lo que permitió que hoy estemos prácticamente sin contagios; en tanto, en lo que se refiere a la vacuna antigripal, mucha más gente se acerca; y ellos son los adultos mayores. La vacuna llegó en marzo y desde esa fecha ya comenzaron a acercarse a vacunar; además fue bueno que los primeros fríos estén llegando recién ahora y para mayo ya hay mucha gente inmunizada”.

También se le consultó sobre la vacuna del dengue y la edad en que se realiza dicha inmunización en Misiones, ya en los últimos días se habló de la posibilidad de vacunar a adolescentes. “Primero que nada quiero aclarar que la vacuna contra el dengue no está dentro del calendario de vacunación, por lo cual no es obligatoria, ni tampoco gratuita”.

“Pese a ello, Misiones adquirió las vacunas y está ofreciendo dicha inmunización bajo una línea de trabajo. De manera inicial fue de 20 a 40 años y ahora se extendió de 20 a 59 años, inclusive”, destacó.

“La noticia que circuló en los últimos días y por ahí confundió a la gente, es lo que está trabajando Nación; y la sugerencia que tenemos nosotros desde el Comité Nacional de Inmunizaciones es que ellos van a empezar a trabajar con una población un poco más joven. Eso seguramente cuando se incorpore el calendario de vacunación de manera oficial, vamos a estar comunicando seguro; pero hoy en Misiones la edad para inmunizarse contra el dengue va de los 20 a los 59 años”.

Asimismo, aclaró que “la Provincia no tomó aún la decisión de bajar la edad para comenzar a vacunar a personas menores de 20 años contra el dengue”.

También  recordó la exigencia del calendario de vacunación al día para los chicos que asisten a las escuelas primarias y secundarias de Misiones, y se refirió a  quienes se oponen a las vacunas:  “Esto es un escenario pospandémico; antes los padres, los mayores, no refutaban de dónde venían las vacunas; si eran de India o China. Ahora hay modas que se instalaron después de la pandemia y una de las cuestiones fue justamente eso de refutar, de desconfiar el origen de las vacunas. Todo eso hace que la población sienta cierta desconfianza. No es un grupo marcado, tampoco

Comentarios
Volver arriba